Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Biología 2º Bachillerato
Geología 2º Bachillerato Foros Blog

Saltar la navegación

6. Funcion de relacion

Concreción de los saberes básicos sobre "Función de relacion"

Analizar y comprender los sistemas y aparatos implicados en la función de relación y aplicar lo aprendido en la mejora del cuidado e higiene.
Respetar las limitaciones propias y fomentar la optimización de la respuesta con la adquisición de hábitos saludables y una actitud individual y colectivamente responsable.

Conocimientos, destrezas y actitudes

E.1. Sistema Nervioso y órganos de los sentidos:

  • El tejido nervioso. Funcionamiento del impulso nervioso, la sinapsis entre neuronas y los neurotransmisores. 
  • Sustancias que provocan adicciones y su efecto negativo sobre la salud.
  • Estructura y función del sistema nervioso: sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico. Su funcionamiento.
  • Hábitos saludables en relación al sistema nervioso

E.2. Sistema endocrino

  • Hormonas: naturaleza química y función
  • Órganos, glándulas y células que producen hormonas
  • La regulación hormonal

E.4. Hábitos saludables de los sistemas coordinadores

  • Alimentación adecuada.
  • Los problemas de salud asociados al consumo de tabaco, alcohol, esteroides y drogas.
  • Higiene del sueño.
  • El estrés y el control emocional.
  • La conveniencia de mantener una mente activa.

E.5. Aparato locomotor

  • La locomoción en el ser humano. El movimiento en la vida cotidiana y en la expresión corporal etológica (el lenguaje no verbal)
    y artística
  • Sistema esquelético: anatomía y fisiología. Hábitos saludables.
  • Sistema muscular: anatomía y fisiología. Hábitos saludables

E.6. Sistema inmunológico

  • Sustancias y células que intervienen en la respuesta inmunológica frente a agentes patógenos.
  • Sistema inmunológico innato y adaptativo. Respuestas primaria y secundaria.
  • Inmunidad activa y pasiva. Inmunidad artificial y natural.
  • Responsabilidad social frente a las enfermedades extendidas en las poblaciones humanas: el calendario de vacunas y los sistemas de prevención de enfermedades como los protocolos de detección del cáncer o la vacunación contra la Covid19.
  • Errores del sistema inmunológico: las alergias.
  • Relación entre el ejercicio físico y la actividad del sistema inmunológico.

E.7. Trastornos asociados a los aparatos y sistemas efectores.

  • Enfermedades frecuentes del aparato locomotor y del sistema inmunológico de relación: sistema nervioso, aparato locomotor, sistema endocrino y sistema inmunológico
  • Tratamientos y profilaxis

¡Hola!

Gracias por visitar nuestra página sobre anatomía. Nos gustaría informaros de que todavía estamos trabajando en ella y que en las próximas semanas seguirá creciendo y mejorando.

Nos esforzamos por ofrecer contenido de alta calidad y estamos trabajando arduamente para completar y actualizar la página. Estamos emocionados de compartir todo lo que hemos estado trabajando y esperamos que disfrutéis explorando todo lo que tenemos para ofrecer.

¡Gracias por vuestra paciencia y por visitar nuestra página! ¡Esperamos veros de vuelta pronto!

Función de relación

Como se ha visto en otros cursos pasados y en este mismo curso de Anatomía Aplicada, las funciones básicas de los seres vivos son:

En este apartado se va a tratar de la función de relación en el ser humano.

La función de relación permite a los seres vivos recibir información del medio que les rodea y de reaccionar ante los cambios que se producen en el medio o también, dentro del propio organismo.

La función de relación, por tanto, relaciona al ser vivo con el medio ambiente en el que vive. 

Los sistemas que intervienen en la función de relación son:

Las personas, como el resto de seres vivos, dependemos del medio ambiente que nos rodea. Somos capaces de detectar estímulos, los cambios que se producen en el entorno, procesar esa información, y emitir una respuesta. 

Los receptores sensoriales captan los estímulos ambientales y los transforman en impulsos nerviosos que se transmiten, a través de neuronas, a un centro nervioso. Allí se integra esta información y se emite una respuesta en forma de impulso nervioso hasta el órgano efector. Las respuestas a los estímulos pueden ser:

  • Respuesta motora, un movimiento muscular realizado ante un estímulo ambiental.
  • Respuesta secretora, mediante la secreción de determinadas sustancias químicas como hormonas por parte de una glándula como respuesta a un estímulo. Estas hormonas actúan como mensajeros químicos.

El sistema nervioso y el sistema endocrino son los sistemas del cuerpo humano que trabajan juntos para permitir la función de relación.

  • El sistema nervioso es responsable de la captación, transmisión y procesamiento de la información ambiental a través de los receptores sensoriales y las neuronas.
  • El sistema endocrino, por otro lado, es responsable de la producción y liberación de hormonas en el cuerpo como respuesta a los estímulos ambientales.

Ambos sistemas trabajan juntos para permitir una respuesta adecuada del cuerpo a los estímulos ambientales y mantener el equilibrio del cuerpo en su entorno. El sistema nervioso y el sistema endocrino trabajan de forma conjunta y constituyen el sistema neuroendocrino.


Creado con eXeLearning (Ventana nueva)