Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Anatomía Aplicada 1º Bach
Biología 2º Bachillerato Geología 2º Bachillerato Blog "Profedebiogeo"

Saltar la navegación

6.2.2.12. Placenta

La placenta como órgano endocrino durante el embarazo

Durante el embarazo, la placenta desempeña un papel fundamental como un órgano endocrino. Se forma a partir de las membranas que rodean al embrión y cumple diversas funciones endocrinas que son esenciales para el mantenimiento y desarrollo del embarazo.

Placenta

Eolic, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

En este apartado, se tratarán las hormonas producidas por la placenta y sus funciones:

Gonadotropina coriónica (hCG)

  • La placenta produce la hormona gonadotropina coriónica.
  • La hCG es detectable en la orina durante la gestación y constituye la base de las pruebas de embarazo.
  • Su presencia indica la implantación del embrión y estimula la producción de progesterona y estrógenos para mantener el embarazo.

Progesterona y estrógenos:

  • La placenta produce progesterona y estrógenos.
  • Estas hormonas son fundamentales para el mantenimiento del embarazo.
  • La progesterona ayuda a mantener el revestimiento del útero y promueve un entorno favorable para el desarrollo del feto.
  • Los estrógenos estimulan el crecimiento del útero y la vascularización de la placenta.

Somatotropina coriónica (hCS):

  • La placenta produce somatotropina coriónica.
  • Esta hormona tiene características similares a la hormona del crecimiento.
  • Juega un papel en el crecimiento y desarrollo fetal, regulando el metabolismo y promoviendo el suministro de nutrientes al feto.

Lactógeno placentario:

  • La placenta secreta lactógeno placentario.
  • Esta hormona desempeña un papel en la regulación del metabolismo materno y fetal.
  • Estimula el desarrollo de las glándulas mamarias en preparación para la lactancia.

Relaxina

  • La placenta produce relaxina.
  • Esta hormona tiene la capacidad de relajar los ligamentos de la pelvis.
  • Facilita el proceso de parto al permitir una mayor flexibilidad y expansión de los huesos pélvicos durante el paso del feto.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)