Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Anatomía Aplicada 1º Bach
Biología 2º Bachillerato Geología 2º Bachillerato Blog "Profedebiogeo"

Saltar la navegación

7.2.4.3.1. Inyeccion intracitoplasmatica

Inyección intracitoplasmática de espermatozoides

La inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI) es una técnica especializada de reproducción asistida que se utiliza en el proceso de fecundación in vitro (FIV) para superar problemas de fertilidad relacionados con la calidad o cantidad de espermatozoides del hombre. La ICSI consiste en la introducción de un espermatozoide directamente en el óvulo de la mujer, en lugar de colocar los óvulos y los espermatozoides juntos en una placa de cultivo como en la fecundación in vitro convencional.

Pasos de la inyección intracitoplasmática de espermatozoides ICSI:

  • Preparación de los óvulos: Los óvulos de la mujer son extraídos de sus ovarios mediante una punción guiada por ecografía transvaginal, similar a la FIV convencional.
  • Selección de espermatozoides: Los espermatozoides del hombre son obtenidos a través de eyaculación o de una muestra de esperma previamente obtenida y procesada en el laboratorio. En casos de baja calidad de esperma, se pueden utilizar técnicas especiales para seleccionar los espermatozoides más activos y morfológicamente normales.
  • Inyección del espermatozoide: Un solo espermatozoide se selecciona y se inyecta directamente en el óvulo utilizando una microaguja. La inyección se realiza en el citoplasma del óvulo, la parte de la célula que contiene los orgánulos celulares y el material genético.
  • Cultivo embrionario: Después de la inyección del espermatozoide, los óvulos fecundados se cultivan en el laboratorio durante varios días hasta que alcancen un estadio adecuado de desarrollo.
  • Transferencia embrionaria: Uno o varios embriones resultantes se transfieren al útero de la mujer mediante un catéter en un procedimiento indoloro y no invasivo, similar a la FIV convencional.
  • Seguimiento del embarazo: Después de la transferencia embrionaria, se realiza un seguimiento para detectar si se ha logrado el embarazo.

La inyección intracitoplasmática de espermatozoides ha sido una técnica revolucionaria en el campo de la medicina reproductiva, ya que ha permitido a muchas parejas con problemas de fertilidad causados por factores masculinos tener la oportunidad de concebir un hijo biológico. Sin embargo, como con cualquier procedimiento médico, existen riesgos y consideraciones asociadas con la ICSI, y es importante consultarlo con un médico especializado antes de tomar una decisión.
 Inyección intracitoplasmática
Dr Elena Kontogianni, CC0, via Wikimedia Commons

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)