Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Anatomía Aplicada 1º Bach
Biología 2º Bachillerato Geología 2º Bachillerato Blog "Profedebiogeo"

Saltar la navegación

5.3.3.1.1. Latido cardiaco

Sistema de conducción de impulso eléctrico en el corazón

El corazón es un órgano muscular que se encarga de bombear la sangre por todo el cuerpo. Está formado por tres tipos de células:

  • Células contráctiles: son las células musculares especializadas que se encargan de contraerse y relajarse para bombear la sangre hacia los órganos del cuerpo. Estas células son los miocitos, que se dividen en dos tipos: los miocitos cardíacos, que forman el músculo cardíaco, y los miocitos lisos, que forman el músculo liso del corazón.

  • Células autorrítmicas cardíacas o células marcapasos: son células especializadas que se encargan de generar y transmitir los impulsos eléctricos que controlan la contracción y relajación del músculo cardíaco. Estas células están agrupadas en nódulos, se activan unas a otras y forman el marcapasos cardíaco, que hace que el corazón se contraiga de un modo rítmico, coordinado y autónomo.

  • Células encargadas de transmitir el impulso eléctrico por todo el miocardio: son células especializadas que se encargan de transmitir el impulso eléctrico generado por el nodo auriculoventricular hacia todo el músculo cardíaco. De esta manera, se garantiza que el corazón se contraiga de forma coordinada y eficiente para bombear la sangre por todo el cuerpo.

Los órganos del cuerpo humano están regulados por el sistema nervioso, y la actividad cardíaca también está regulada por el sistema nervioso autónomo, aunque el corazón tiene unas fibras musculares especializadas que son capaces de transmitir impulsos de forma autónoma y rítmica para producir el ciclo cardíaco. Por eso se dice que el músculo cardíaco es miogénico, es decir, capaz de generar por sí mismo las señales que provocan las contracciones del corazón.

El ciclo cardíaco es vital para la circulación de la sangre y el suministro de oxígeno y nutrientes a todas las células del cuerpo. Si hay problemas con el ciclo cardíaco, pueden surgir problemas de salud graves, como insuficiencia cardíaca o ataques cardíacos. Por ello, es importante cuidar de la salud del corazón y mantener un estilo de vida saludable para prevenir estos problemas.

El sistema de conducción eléctrica del corazón es un conjunto de estructuras (tejido nodal) que se encargan de generar y transmitir los impulsos eléctricos que controlan la contracción y relajación del músculo cardíaco. Este sistema está formado por:

Nódulos sinoauricular y auriculoventricular

Henry Vandyke Carter, Public domain, via Wikimedia Commons

Nodo o nódulo sinusal o sinoauricular (SA)

El nodo sinusal, también conocido como nódulo sinoauricular o nodo SA, es una pequeña estructura ubicada en la aurícula derecha del corazón, donde se desemboca la vena cava, que actúa como el marcapasos natural del corazón. Genera un impulso eléctrico espontáneamente cada vez que se activa, lo que provoca la contracción del músculo auricular, y marca el rimo cardíaco. Aquí se origina el latido cardíaco.

Nodo o nódulo auriculoventricular (AV)

El nodo auriculoventricular, también conocido como nodo AV, se encuentra en la base de la aurícula derecha (tabique interauricular), próximo a la válvula tricúspide, y es el encargado de captar y transmitir el impulso eléctrico generado por el nódulo sinoauricular hacia las fibras de conducción (fascículo de His).

Fibras de conducción

Estas fibras son un conjunto de células especializadas que se encargan de transmitir el impulso eléctrico hacia el músculo ventricular, lo que provoca su contracción.

Fascículo de His

El fascículo de His (o fascículo auriculoventricular) es un conjunto de fibras musculares de aproximadamente 1 cm de longitud, por el que se transmite la excitación de las aurículas (nódulo auriculoventricular) a los ventrículos.

Se ramifican por las paredes de los ventrículos en las fibras de Purkinje, propagando la excitación.

Fibras de Purkinje

Las fibras de Purkinje son fibras musculares encargadas de transmitir el impulso nervioso a todo el miocardio de los ventrículos. Están localizadas por debajo del endocardio.

Músculo cardíaco

El músculo cardíaco, por su parte, está formado por células musculares especializadas llamadas miocitos. Cuando reciben un impulso eléctrico, se contraen de forma coordinada y provocan la contracción del corazón. De esta manera, el sistema de conducción eléctrico del corazón controla el ritmo cardíaco y garantiza la correcta circulación de la sangre en el cuerpo.

Ciclo cardíaco
Kalumet, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

Electrocardiograma

Un electrocardiograma (ECG) es una prueba que se utiliza para medir la actividad eléctrica del corazón. Se realiza mediante la colocación de electrodos en la piel del pecho, los brazos y las piernas. Estos electrodos detectan las ondas eléctricas que se producen cuando el corazón se contrae y envían estas señales a un equipo que las registra en un gráfico llamado tracción de ECG.

Las ondas de un ECG se pueden dividir en varias categorías:

  • Ondas P. Las ondas P son las primeras ondas que aparecen en un ECG y representan la actividad eléctrica que se produce cuando las cámaras superiores del corazón (los aurículas) se contraen.
  • Ondas Q. La onda Q representa la actividad eléctrica que se produce durante la fase de relajación del corazón entre los latidos.
  • Ondas R. La onda R representa la actividad eléctrica que se produce durante la contracción de los ventrículos.
  • Ondas S. La onda S representa la actividad eléctrica que se produce durante la fase de relajación de los ventrículos.
  • Ondas T. Las ondas T representan la actividad eléctrica que se produce cuando las cámaras inferiores del corazón (los ventrículos) se contraen.

El patrón de las ondas de un ECG puede proporcionar información importante sobre el ritmo y la función del corazón. Por ejemplo, un patrón anormal de ondas P, Q, R y S puede indicar una arritmia, que es un trastorno del ritmo cardiaco. Además, el tamaño y la forma de las ondas P, Q, R y S pueden proporcionar información sobre el tamaño y la función de las cámaras del corazón y sobre la presencia de enfermedades como la hipertrofia ventricular o la isquemia (falta de flujo sanguíneo a los tejidos del corazón).

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)