Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Anatomía Aplicada 1º Bach
Biología 2º Bachillerato Geología 2º Bachillerato Blog "Profedebiogeo"

Saltar la navegación

6.3.2.2.3. Articulaciones oseas

Las articulaciones óseas: tipos y funciones

Las articulaciones son las estructuras que permiten la unión entre los huesos, y desempeñan un papel fundamental en el sistema locomotor.

Tipos de articulaciones

Existen tres tipos principales de articulaciones, cada una con características y funciones específicas.

Tipos de articulaciones

http://educacionfisicamaruxamallo.wikispaces.com, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

Sinartrosis: articulaciones inmóviles

Las sinartrosis son articulaciones que no permiten movimientos relativos entre los huesos. En este tipo de articulación, el tejido que une los huesos puede ser de dos tipos:

Estas articulaciones proporcionan estabilidad y protección a las estructuras subyacentes.

Las articulaciones entre los huesos del cráneo son sinartrosis.

OpenStax College, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

Anfiartrosis: articulaciones semimóviles

Las anfiartrosis son articulaciones que permiten un ligero movimiento entre los huesos. En estas articulaciones, se encuentran pequeñas piezas cartilaginosas, como los discos intervertebrales que unen los cuerpos de las vértebras. Estas articulaciones brindan flexibilidad y amortiguación a la columna vertebral y otras regiones del cuerpo.

Los dos huesos paralelos de los brazos y de las piernas también se consideran anfiartrosis con una membrana entre los huesos en forma de lámina.

Las uniones entre los cuerpos vertebrales son anfiartrosis.

OpenStax College, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

Diartrosis: articulaciones móviles

Las diartrosis son articulaciones móviles que permiten un notable movimiento relativo entre los huesos. Por ejemplo, las articulaciones entre los huesos largos de las extremidades. En estas articulaciones, las superficies óseas están cubiertas por una capa de cartílago articular, que reduce la fricción durante el movimiento. Además, presentan una bolsa sinovial que contiene líquido sinovial, actuando como un lubricante natural. Los huesos de estas articulaciones están unidos por ligamentos de tejido conjuntivo fibroso fuera de la bolsa sinovial.

La articulación de la cadera es una diartrosis y tiene gran movilidad.

OpenStax, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

Funciones de las articulaciones

Las articulaciones cumplen varias funciones esenciales en el cuerpo humano:

  • Puntos de movimiento: Las articulaciones son los puntos donde ocurren los movimientos del cuerpo. Permiten la flexión, extensión, rotación y otros movimientos necesarios para el desplazamiento y la realización de actividades cotidianas.

  • Sitios de crecimiento: En algunos casos, las articulaciones también funcionan como lugares de crecimiento. Un ejemplo de esto son las articulaciones del cráneo, donde se producen suturas que permiten el crecimiento del cráneo durante la infancia.

  • Elasticidad y plasticidad del esqueleto: Algunas articulaciones, como las de la columna vertebral, proporcionan elasticidad y plasticidad al esqueleto. Esto permite la absorción de impactos y la adaptación a diferentes posturas y movimientos del cuerpo.

La artrología: el estudio de las articulaciones

El estudio de las articulaciones se conoce como artrología. Esta rama de la anatomía se centra en la clasificación de las articulaciones según la cantidad y tipos de movimientos que ocurren en ellas. La artrología nos ayuda a comprender cómo funcionan las articulaciones y cómo se relacionan con otros sistemas del cuerpo.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)