Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Biología 2º Bachillerato
Geología 2º Bachillerato Foros Blog

Saltar la navegación

5.1.5.1. Enfermedades en la boca

Enfermedades de la boca

Algunas de las principales enfermedades en labios, boca, lengua y glándulas salivales son las siguientes:


Caries

La caries es una enfermedad infecciosa producida por varios factores, como una dieta rica en glúcidos, mala higiene bucal, técnica de cepillado incorrecta, etc., que ocasiona la pérdida de la dureza de los dientes, iniciado por una desmineralización de la superficie del diente.

En la boca viven unas bacterias que se alimentan de los restos de comida que quedan entre los dientes. Descomponen el alimento y producen un ácido que daña el esmalte del diente y la dentina, dejando unas cavidades que pueden llegar a destruir el diente.


La caries puede llegar hasta la pulpa del diente y producir una infección con un dolor muy fuerte, dando lugar a una inflamación dental o flemón.

Otra de las causas de la aparición de caries es el consumo de bebidas carbonatadas (refrescos), por los ácidos y glúcidos (sacarosa) que contienen. Es importante lavarse los dientes si se consumen estas bebidas.

Se pueden evitar las caries si nos lavamos los dientes después de cada comida. Si ya se ha producido la caries, el dentista tendrá que hacer un empaste. El odontólogo quitará la parte dañada del diente y rellenará el hueco con una sustancia para reconstruir el diente.

Sarro y placa dental

La placa dental es una delgada capa transparente y pegajosa que se acumula en la superficie de los dientes. Contiene bacterias con restos de comida, azúcar, saliva que ensucian los dientes aunque tengas una buena higiene dental, ya que las bacterias se forman constantemente. Es la principal causa de caries y de otras enfermedades de las encías.

Para evitar la placa dental es necesario cepillarse los dientes y usar hilo dental regularmente. Si no se elimina, se va acumulando y mineralizando, endureciéndose hasta transformarse en sarro. El sarro se puede ver porque da un color marrón o amarillento a los dientes. Es necesario la visita al dentista para que lo elimine realizando una limpieza bucal.

El sarro, además de suponer un problema para la salud de los dientes y encías, es un problema estético, ya que al ser más poroso, es más fácil que aparezcan manchas en los dientes, especialmente si se fuma o se toma café, té, etc.


Gingivitis y piorrea

La gingivitis es una inflamación dolorosa de las encías que se enrojecen y sangran como consecuencia de una infección bacteriana. El sangrado se produce donde hay una infección, ya que el cuerpo envía más sangre (con leucocitos) para combatir esa infección.

Está causada por la placa dental, por lo que es importante eliminarla con el cepillado.

Si la gingivitis no se trata, puede llegar a producir piorrea o periodontitis. La piorrea o periodontitis no afecta sólo a la encía, sino que se ve afectado el hueso que soporta el diente, pudiendo incluso desaparecer, con la consiguiente pérdida de dientes.

Gingivitis

By Lesion (Own work) [CC BY-SA 3.0], via Wikimedia Commons

Parotiditis (paperas)

La parotiditis, más conocida como paperas, es una enfermedad contagiosa causada por el virus Mumps ortho rubulavirus, que provoca la inflamación de las glándulas parótidas.

El número de casos ha descendido desde que se aplica la vacuna triple vírica (sarampión, parotiditis y rubéola).

El signo principal es la hinchazón facial, acompañada de fiebre, dolor muscular, malestar general, etc.

La parotiditis puede afectar a distintas glándulas del cuerpo, el sistema nervioso central y los testículos. Como consecuencia de la parotiditis, en los casos más graves, se pueden producir complicaciones como la meningitis y la inflamación testicular que puede ocasionar infertilidad.

Las personas que han padecido esta enfermedad suelen ser inmunes para toda la vida. Esta enfermedad puede ser prevenida con la administración de una vacuna.

Niño con paperas

By Heinrich Weingaertner (Scan of photo) [GFDL or CC-BY-SA-3.0], via Wikimedia Commons

Labio leporino y paladar hendido

El labio leporino, fisurado o fisura labial es un defecto congénito en el que la persona tiene una hendidura o separación en la labio superior. Se produce porque en el feto no se fusionan correctamente los tejidos de la boca y de la cara durante el segundo y tercer mes de embarazo. Se suele presentar acompañado, frecuentemente, de paladar hendido o fisura palatina.

Aunque en la mayor parte de los casos se deben a herencia genética, parece ser que otros factores, como la edad avanzada de la madre, el bajo consumo de ácido fólico por la madre y la contaminación ambiental, también pueden influir.

Labio hendido o labio leporino

James Heilman, MD, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

Paladar hendido

ZoRrO0880, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

Herpes labial

El herpes labial es una infección en los labios causada por el virus del herpes simple (HSV, en inglés). Se forman unas vesículas rodeadas de un aro rojo en los labios o en el interior de la boca que pueden causar dolor.

En la actualidad no existe cura para esta enfermedad aunque sí hay varios tratamientos que alivian los síntomas y aceleran la curación de las lesiones producidas por el virus.

Herpes labial. Vesícula en labio. Herida de herpes labial

Metju12, Public domain, via Wikimedia Commons

Aftas o úlceras bucales

Las aftas son pequeñas úlceras que aparecen en la boca. Son muy frecuente, sobre todo en niños y adolescentes y no se sabe con exactitud cuál es su origen. Se cree que están relacionadas con reacciones inmunológicas frente a las bacterias comunes de la microbiota bucal, falta de vitaminas, cambios hormonales, alergias, estrés, etc. y que también hay cierta predisposición genética.

Se trata de úlceras superficiales, pequeñas, redondeadas, blanquecinas, con borde rojo bien delimitado.

Llaga en la boca. Úlcera en la boca

DermNetNZ, CC BY 4.0, via Wikimedia Commons

Sialoadenitis o inflamación de las glándulas salivales

La sialoadenitis o inflamación de las glándulas salivales es una infección bacteriana o vírica en las glándulas salivales que produce un cálculo salival (sialolito) o hiposecreción glandular.

Los cálculos salivales se forman por concreción de sales de calcio en los conductos de las glándulas salivales.

Existen dos tipos principales de sialoadenitis:

  • Sialoadenitis viral aguda, el tipo más frecuente en niños y jóvenes, y está relacionado con el virus de la parotiditis.
  • Sialoadenitis bacteriana aguda, el más frecuente en personas sexagenarias, producida por una deficiente higiene bucal.


Creado con eXeLearning (Ventana nueva)