3.2.1.1. Masticación
Masticación del alimento
El alimento se introduce en el aparato digestivo por la boca, donde es fragmentado por los dientes, se mezcla con la saliva y removido por la lengua.
La masticación es un proceso mecánico en el que se cortan y trituran los alimentos para facilitar su digestión posterior.
La lengua es un órgano musculoso que además de intervenir en sentido del gusto, también lo hace en la emisión de sonidos, además de colaborar en la masticación del alimento moviendo el alimento de unos dientes a otros y permitiendo que el alimento se mezcle con la saliva.
Los dientes son los encargados de fragmentar el alimento y, para eso, existen varios tipos de dientes distintos. En una dentadura completa de un adulto encontramos:
- 8 incisivos: cortan el alimento. Están en la parte delantera y central de la boca.
Coloquialmente nos referimos a ellos como las dos “palas” o “paletas” y los dientes que están a su lado en cada mandíbula.
- 4 caninos: desgarran la comida, son los dientes más puntiagudos. Son los que vulgarmente llamamos “colmillos”.
- 8 premolares: trituran la comida
.
- 12 molares: trituran la comida.
Dientes de la parte derecha de la mandíbula inferior, by Basquetteur (Own work) [CC0], via Wikimedia Commons
Ejercicio autocorregible.
Los dientes
Lee y completa este texto sobre la dentadura adulta:
¿Cómo es la estructura de un diente?
Los dientes están formados por una sustancia llama dentina, cubierta por el esmalte (en la parte de la corona del diente) y por cemento (en la raíz del diente), y la pulpa dentaria (nervios y vasos sanguíneos).

Los primeros dientes que aparecen son los dientes de leche (o dientes primarios o dentición decidua), y son 20, ya que los molares salen sólo una vez. Cuando se caen los dientes de leche aparece ya la dentadura adulta con 32 dientes, formando la dentición definitiva.
¿De qué están hechos los dientes?
Lee y completa:
Actividad: Estructura de un diente.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0