Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Anatomía Aplicada 1º Bach
Biología 2º Bachillerato Geología 2º Bachillerato Blog "Profedebiogeo"

Saltar la navegación

6.1.10.5.4.6. Alteraciones aparato optico

Alteraciones en el aparato óptico del ojo

El ojo puede ser comparado con una cámara oscura, en la que se encuentran una serie de elementos que permiten la formación de imágenes:

  • La pupila, que funciona como el orificio de entrada.
  • El cristalino, una lente acomodativa.
  • La retina, que actúa como una pantalla receptora.
  • Las imágenes que se forman en el ojo son reales, invertidas y más pequeñas que el objeto original.

Cuando se presentan trastornos en el enfoque, se producen diversos defectos visuales, como:

Miopía

La miopía es una afección visual muy común que afecta a muchas personas en todo el mundo. Se trata de un trastorno de refracción que se produce cuando el ojo es demasiado largo o cuando la córnea tiene demasiada curvatura. Como resultado, la luz que entra en el ojo se enfoca delante de la retina en lugar de en ella, lo que hace que los objetos distantes se vean borrosos y poco claros.

La miopía es un defecto de refracción del ojo en el que los rayos de luz paralelos, en lugar de converger en la retina, convergen en un punto focal situado delante de la retina. Se trata de un defecto inverso a la hipermetropía.

Los síntomas de la miopía pueden incluir dificultad para ver objetos lejanos y buena visión de cerca, además de dolores de cabeza, fatiga ocular y la necesidad de entrecerrar los ojos para ver con claridad. La miopía puede ser diagnosticada por un examen de la vista realizado por un oftalmólogo o un optometrista.

La miopía se puede corregir con gafas (cristales divergentes negativos), lentes de contacto o cirugía refractiva, que cambian la forma en que la luz entra en el ojo para enfocarla correctamente en la retina. También se pueden utilizar terapias visuales y ejercicios para mejorar la visión en algunas personas.

Es importante tratar la miopía, ya que puede empeorar con el tiempo y aumentar el riesgo de desarrollar complicaciones oculares, como desprendimiento de retina, cataratas y glaucoma. Además, la miopía puede afectar la calidad de vida de una persona, especialmente si se tiene un trabajo que requiere una buena visión a larga distancia.

Miopía y su corrección con una lente divergente

Gumenyuk I.S., CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

Hipermetropía

La hipermetropía es un trastorno visual común que se produce cuando el ojo es demasiado corto o cuando la córnea tiene poca curvatura (el cristalino es demasiado plano). Esto hace que la luz que entra en el ojo se enfoque detrás de la retina en lugar de en ella, lo que hace que los objetos cercanos se vean borrosos y poco claros. 

Se trata del efecto opuesto a la miopía. Los rayos de luz que inciden en el ojo convergen detrás de la retina.

Los síntomas de la hipermetropía pueden ver muy bien de lejos pero tener visión borrosa de cerca, dolores de cabeza, fatiga ocular, entrecerrar los ojos para ver con claridad, y dificultad para leer o escribir. La hipermetropía puede ser diagnosticada por un examen de la vista realizado por un oftalmólogo o un optometrista.

La hipermetropía se puede corregir con gafas (cristales esféricos positivos), lentes de contacto o cirugía refractiva, que cambian la forma en que la luz entra en el ojo para enfocarla correctamente en la retina. También se pueden utilizar terapias visuales y ejercicios para mejorar la visión en algunas personas.

Es importante tratar la hipermetropía, ya que puede empeorar con el tiempo y aumentar el riesgo de desarrollar complicaciones oculares, como estrabismo y ambliopía. Además, la hipermetropía puede afectar la calidad de vida de una persona, especialmente si se tiene un trabajo que requiere una buena visión cercana.

 Hipermetropía y corrección con lente convergente

CryptWizard, CC SA 1.0, via Wikimedia Commons

Astigmatismo

El astigmatismo es un problema de refracción del ojo que afecta a la capacidad del ojo para enfocar los objetos correctamente. En una persona con astigmatismo, la córnea o el cristalino del ojo tienen una curvatura irregular que hace que la luz que entra en el ojo no se enfoque correctamente en la retina, lo que provoca una visión borrosa.

Los síntomas del astigmatismo pueden incluir visión borrosa a cualquier distancia, dolores de cabeza, fatiga visual y dificultad para ver detalles finos. Los síntomas pueden variar según la gravedad del astigmatismo.

El astigmatismo puede ser corregido mediante el uso de gafas, lentes de contacto o cirugía ocular. Las gafas y lentes de contacto ayudan a enfocar la luz correctamente en el ojo, mientras que la cirugía ocular puede remodelar la córnea para corregir la curvatura irregular.

Astigmatismo

BruceBlaus, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons


Creado con eXeLearning (Ventana nueva)