Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Anatomía Aplicada 1º Bach
Biología 2º Bachillerato Geología 2º Bachillerato Blog "Profedebiogeo"

Saltar la navegación

7.2.4.1. Coitos programados

Coitos programados: sincronizando la ovulación para buscar el embarazo

Los coitos programados son una técnica de reproducción asistida que busca sincronizar la ovulación con las relaciones íntimas de la pareja. Esta opción puede ser una buena alternativa para aquellas parejas que desean concebir de manera natural, pero necesitan una ayuda adicional para maximizar sus posibilidades de embarazo.

¿En qué consisten los coitos programados?

El coito programado se basa en el seguimiento del ciclo menstrual de la mujer y la identificación del momento más fértil para tener relaciones sexuales. Esto se puede hacer mediante la observación de síntomas como la temperatura basal, la textura del moco cervical o el uso de pruebas de ovulación. En algunos casos, se puede administrar a la mujer gonadotropinas, que son hormonas que estimulan la ovulación de manera controlada y programada.

¿Cómo se realiza?

La paciente puede mantener su ciclo menstrual natural, sin someterse a estimulación hormonal, o puede ser sometida a una inducción de la ovulación mediante la administración de gonadotropinas. En ambos casos, se busca identificar el momento más adecuado para tener relaciones sexuales y buscar la fecundación.
Pareja feliz señalando la fecha de su coito programado para tener más posibilidades de embarazo.

¿Qué hay que tener en cuenta?

Es importante tener en cuenta que la efectividad de los coitos programados puede ser baja en comparación con otras técnicas de reproducción asistida. Además, puede generar en las parejas un alto grado de tensión y ansiedad debido a la incertidumbre y la constante disposición para tener relaciones sexuales en los días más fértiles. Sin embargo, estudios recientes han demostrado que mantener entre 2 a 4 relaciones sexuales por semana, sin períodos de abstinencia, puede ser suficiente para coincidir con los días de ovulación y aumentar las posibilidades de embarazo. Además, es fundamental que las relaciones sexuales sean placenteras y consensuadas, para disminuir la tensión y ansiedad en la pareja.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)