Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Anatomía Aplicada 1º Bach
Biología 2º Bachillerato Geología 2º Bachillerato Blog "Profedebiogeo"

Saltar la navegación

5.4.2.2.2. Vejiga urinaria

Vejiga urinaria

La vejiga urinaria es un órgano muscular hueco con forma de pera que se encuentra en la pelvis, detrás de la sínfisis del pubis y delante del recto. Está por debajo del peritoneo parietal. En las mujeres se sitúa anterior a la vagina y delante del útero, y en los hombres, descansando sobre la próstata.

La función principal es la de almacenar la orina que se ha producido en los riñones y que llega a la vejiga a través de los uréteres, antes de expulsarla a través de la uretra por la micción.

La vejiga urinaria es un órgano distensible que se asienta sobre el suelo pélvico. Tiene una capacidad de entre 300 y 500 ml, antes de que se presente la necesidad de vaciarla, aunque puede llegar a contener una capacidad bastante mayor, unos dos o tres litros en caso de retención aguda de orina.

La vejiga urinaria tiene forma esférica cuando está llena, pero cuando está vacía tiene forma de tetraedro, donde:

  • El vértice anterosuperior en el que se fija el uraco.
  • El vértice anteroinferior, correspondiente al orificio uretral.
  • Los vértices superoexternos, en los que desembocan los uréteres.

Vejiga urinaria

OpenStax College, CC BY 3.0, via Wikimedia Commons

La pared de la vejiga urinaria está formada por tres capas:

  • Capa serosa. La vejiga, cuando está llena, está recubierta por el peritoneo visceral.
  • Capa muscular. Son tres capas de músculo liso que forman el músculo detrusor, que al contraerse se produce la expulsión de la orina. Los esfínteres de la uretra son sus antagonistas.
    • Capa muscular externa o superficial, formada por fibras musculares longitudinales.
    • Capa muscular media, formada por fibras musculares circulares.
    • Capa muscular interna o profunda, formada por fibras musculares longitudinales.
  • Capa mucosa. Está formada por
    • Epitelio de transición urinario mucoso: epitelio estratificado de hasta ocho capas de células, impermeable, que está en contacto con la orina. Este epitelio tiene unos repliegues llamados pliegues vesicales que permite que la vejiga pueda distenderse.
    • Lámina propia, formada por tejido conjuntivo.

La vejiga tiene tres orificios:

  • Dos orificios para los uréteres. Los uréteres entran en la vejiga diagonalmente a través de la pared dorsolateral, en un área llamada trígono, que tiene forma triangular y ocupa el área correspondiente a la pared posteroinferior de la vejiga. 
  • Un orificio para la uretraEs el punto inferior del triángulo que, junto con los orificios de los uréteres, forman el trígono.

Las funciones de la vejiga urinaria son:

  • Almacenar la orina producida en los riñones hasta ser expulsada del cuerpo.
  • Controlar la micción. Los músculos de la vejiga se contraen para expulsar la orina a través de la uretra.


Vídeo: Vejiga urinaria masculina (3:13 minutos).

Vídeo: Vejiga urinaria femenina (2:49 minutos).

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)