Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Anatomía Aplicada 1º Bach
Biología 2º Bachillerato Geología 2º Bachillerato Blog "Profedebiogeo"

Saltar la navegación

5.2.5.1. Maniobra de Heimlich

Maniobra de Heimlich y atragantamiento

El atragantamiento es la obstrucción, generalmente accidental, de las vías respiratorias. Se suele producir cuando no se puede realizar la deglución de los alimentos por estar mal masticados y puede llegar a asfixiar a la persona, provocándole incluso la muerte si no se resuelve la situación con rapidez.
Normalmente, el atragantamiento se produce cuando un trozo de alimento se desvía accidentalmente hacia las vías respiratorias y, al no poder pasar por ellas, produce una obstrucción que asfixia a la persona.
La persona necesita aire para vivir, y el tiempo que una persona con atragantamiento puede seguir viva y recuperarse sin tener secuelas que le afecten al cerebro, es variable. Los daños cerebrales suelen comenzar a los tres minutos del atragantamiento, y la muerte puede llegar entre 6 y 10 minutos después de producirse el atragantamiento, por lo que el tiempo es fundamental para tratar de solucionar este problema. Por eso, y aunque llamemos a los servicios médicos, es fundamental saber cómo actuar si nos encontramos en una situación como esta.

¿Qué hacer en caso de atragantamiento?

Si puede toser:

Lo primero, intentar que la víctima tosa. Toser con fuerza es muy efectivo.

Si no puede toser:

Palmadas en la espalda

Aunque ha habido bastante polémica sobre si es necesario dar palmadas en la espalda, parece que la recomendación actual es que, en caso de atragantamiento, se incluyan series de palmadas y de compresiones, pero realizando cuando se realizan las palmadas, la víctima tiene que estar muy encorvada para evitar el riesgo de que el objeto que provoca el atragantamiento se introduzca más hacia dentro.

Maniobra de Heimlich en adultos

La maniobra de Heimlich es un método para despejar las vías respiratorias de una persona que está teniendo dificultades para respirar debido a que un objeto se ha obstruido en su garganta. Si sospechas que alguien está sufriendo una obstrucción de las vías respiratorias, es importante actuar de inmediato para ayudar a evitar posibles complicaciones graves, como una falta de oxígeno.

La maniobra de Heimlich solo debe utilizarse cuando se trata de un ahogamiento, es decir, cuando hay imposibilidad de respirar, de toser, de hablar, y el amoratamiento de labios, uñas y piel. Si la persona no puede respirar ni toser ni hablar, es necesario realizar esta técnica.

A continuación, se describen los pasos para realizar la maniobra de Heimlich:

  1. Si la persona está sentada, colócate detrás de ella y rodea su cintura con tus brazos. Si la persona está de pie o en un lugar donde no puedas acceder a su cintura, colócate detrás de ella y rodea su abdomen con tus brazos.

  2. Con la mano que esté más cerca de la persona, ubica el punto intermedio entre el ombligo y el esternón (el hueso que se encuentra en el centro del pecho).

  3. Con la otra mano, forma un puño con tu mano y coloca el puño cerrado debajo del punto intermedio que ubicaste con la primera mano.

  4. Usando tu puño cerrado, presiona hacia arriba y hacia adentro con un movimiento rápido y fuerte. Repite este movimiento varias veces hasta que el objeto se desprenda de la garganta de la persona y ella pueda respirar de forma normal.

Es importante recordar que la maniobra de Heimlich solo se debe utilizar en caso de obstrucción de las vías respiratorias y no en caso de otras situaciones de emergencia médica. Si no estás seguro de cómo realizar la maniobra de Heimlich, o si la persona no responde después de varios intentos, llama de inmediato al 112 (o 911 en algunos países) o a un servicio de emergencia médica local.


Maniobra de Heimlich en bebés

Si la víctima es una persona de menos de 1 año, la maniobra de Heimlich se puede realizar pero con algunas modificaciones.

  • Se coloca al bebé en posición decúbito prono, apoyando su cuerpo sobre la mano y antebrazo izquierdo, con cuidado para no presionar el cuello.
  • Golpear la espalda, entre los omóplatos hasta 5 veces.
  • Si no se liberan las vías aéreas, colocar al bebé en decúbito supino, con la cabeza más baja que los pies y realizar 5 compresiones en el centro del tórax, en el mismo punto en el que se realiza la RCP (reanimación cardiopulmonar) si es necesario.
  • Comprobar si el objeto ha salido. Si no ha salido, repetir el procedimiento hasta que la víctima responda o quede inconsciente, y procederíamos a practicar la reanimación cardiopulmonar básica.

Automaniobra de Heimlich

Si el atragantamiento se produce cuando una persona está sola y no puede pedir ayuda, las compresiones abdominales las tiene que hacer uno mismo dirigiendo el vientre sobre algún borde, como el respaldo de una silla, una barandilla, etc., presionando de hacia dentro y arriba. Es conveniente poner un puño o los dos entre el borde y el vientre para aumentar la presión en ese punto y facilitar la maniobra. También puede ser interesante hacerse caer sobre el borde con el vientre para aumentar la presión.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)