Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Biología 2º Bachillerato
Geología 2º Bachillerato Foros Blog

Saltar la navegación

5.1.5.5. Enfermedades en recto y ano

Enfermedades en el recto y el ano

Las principales enfermedades que se producen en el recto y el ano son:


Hemorroides

Las hemorroides (o almorranas) son varices o inflamaciones de las venas en el recto y ano.

El principal síntoma de las hemorroides es el picor y dolor en la región anal y sangre roja brillante en las heces, en el papel higiénico o en el inodoro.

Las hemorroides suelen surgir como consecuencia del esfuerzo para evacuar el intestino, aunque pueden ser causadas por otros factores como el embarazo, el estreñimiento crónico, la diarrea o el envejecimiento.

El tratamiento incluiría cambios en la dieta, baños tibios y uso de cremas para reducir la inflamación. En casos más graves, es necesario recurrir a la cirugía.

Hemorroides

By WikipedianProlific, translated by Rage against (Image:Hemorrhoid.png) [GFDL or CC BY 3.0], via Wikimedia Commons


Fisura anal

La fisura anal es un pequeño desgarramiento o úlcera producida en la mucosa del ano.

Normalmente se produce al expulsar heces abultadas y duras, o como consecuencia de infecciones.

El principal síntoma de la fisura anal es un fuerte dolor durante la defecación, acompañado de sangrado y ardor.

Fístula anal

Una fístula anal es una conexión anormal entre la superficie interna del canal anal y la piel que rodea la zona perianal. Se trata de un tubo que se genera entre el recto y la piel de la zona perianal, con un orificio interno y otro externo.

Una fístula anal se produce en las glándulas anales, que se obstruyen y se forma la fístula. También se pueden producir como consecuencia de otras enfermedades inflamatorias intestinales, como la enfermedad de Crohn.

El principal síntoma que nos indica que se ha producido una fístula es la aparición de un bulto o absceso perianal porque uno de los orificios de la fístula se ha cerrado.


Cáncer de colon o colorrectal

El cáncer de colon o colorrectal es un tumor que surge a partir de pólipos existentes en la mucosa del colon o del recto, y que evolucionan a tumor maligno. Comienza como pólipos benignos, no cancerosos, pero lentamente se van convirtiendo en cancerosos.

A pesar de ser una de las principales causas de muerte por cáncer, con un diagnóstico temprano frecuentemente se produce la curación total de la enfermedad.

Algunos de los factores que aumentan el riesgo de padecer cáncer de colon son:

  • Tener más de 45 años.
  • Beber alcohol.
  • Obesidad.
  • Fumar.
  • Consumir gran cantidad de carnes rojas o procesadas.
  • Tener pólipos colorrectales.
  • Tener enfermedad intestinal inflamatoria (enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa).
  • Tener antecedentes familiares de cáncer de colon.

Para tratar de evitar el cáncer de colon es recomendable tener una dieta baja en grasas, rica en fibra, y evitar el consumo de carnes rojas.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)