Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Anatomía Aplicada 1º Bach
Biología 2º Bachillerato Geología 2º Bachillerato Blog "Profedebiogeo"

Saltar la navegación

6.1.4.1. Sistema nervioso central

Sistema nervioso central (SNC)

El sistema nervioso central (SNC) es la parte del sistema nervioso que se encarga de controlar y coordinar las funciones del cuerpo. Se compone principalmente del encéfalo y la médula espinal.

  • El encéfalo es el órgano más complejo del cuerpo y es responsable de la percepción, el pensamiento, la memoria y el movimiento. Es el centro de control de todas las funciones corporales y es el lugar donde se procesa la información sensorial. El cerebro está dividido en varias áreas especializadas, cada una de las cuales tiene una función específica. Por ejemplo, el encéfalo tiene áreas responsables de la visión, el oído, el habla, el movimiento y el pensamiento.
  • La médula espinal es un haz de nervios que se extiende desde el cuello hasta la parte baja de la espalda y es la responsable de la transmisión de información entre el encéfalo y el resto del cuerpo. La médula espinal contiene nervios que se conectan con los músculos y los órganos del cuerpo y transmiten información sobre el movimiento y la sensación. También contiene nervios que se conectan con el encéfalo y transmiten información sobre la percepción y la conciencia.

Juntos, el encéfalo y la médula espinal controlan y coordinan todas las funciones corporales, desde el ritmo cardíaco y la respiración hasta el movimiento y la sensación. El SNC es el centro de control de todas las funciones vitales y es responsable de la capacidad de una persona para pensar, sentir y moverse.

Por tanto, los componentes del sistema nervioso central son:

Sistema nervioso central

Xtabay, CC BY 3.0, via Wikimedia Commons

El sistema nervioso central desempeña un papel fundamental en el control y coordinación de todas las actividades motoras del cuerpo humano. Estas actividades motoras pueden ser de dos tipos: simples y complejas.

  • Los movimientos simples, como los actos reflejos defensivos (por ejemplo, retirar la mano de una fuente de calor), son controlados por la médula espinal y son involuntarios e inconscientes. Estos movimientos no requieren de la intervención consciente del encéfalo y se producen automáticamente como respuesta a un estímulo.
  • Por otro lado, los movimientos complejos, como los que se requieren para ejecutar una conducta motora elaborada, como visitar biologia-geologia.com o patinar, involucran la médula espinal y diversas estructuras del encéfalo. Estos movimientos son voluntarios, conscientes y requieren de aprendizaje previo para ser realizados de manera eficiente.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)