Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Anatomía Aplicada 1º Bach
Biología 2º Bachillerato Geología 2º Bachillerato Blog "Profedebiogeo"

Saltar la navegación

6.1.10.6.1. Trastornos del gusto

Trastornos del sentido del gusto

El sentido del gusto es uno de los sentidos más importantes del cuerpo humano, ya que nos permite disfrutar de los sabores y aromas de los alimentos que consumimos diariamente. Gracias a este sentido, podemos distinguir entre dulce, salado, ácido, amargo y umami, lo que nos permite tener una experiencia sensorial única al comer.

Sin embargo, existen diversas enfermedades y trastornos que pueden afectar la capacidad de una persona para saborear y disfrutar de los alimentos, lo que puede tener un impacto significativo en su calidad de vida. La pérdida o alteración del sentido del gusto puede afectar el apetito, el peso corporal, la salud oral y la calidad de vida en general.

A continuación, se presenta un listado de los principales trastornos del gusto:


Ageusia e hipogeusia

La ageusia es un trastorno del sentido del gusto que se caracteriza por la pérdida total o parcial de la capacidad para percibir los sabores de los alimentos. Las personas que padecen ageusia no pueden saborear los alimentos que consumen.

La ageusia puede ser causada por diversas razones, incluyendo:

  • Enfermedades infecciosas, como una infección del oído medio o una infección respiratoria alta.
  • Lesiones en los nervios que controlan el sentido del gusto, como un traumatismo craneal o una lesión en la cabeza y el cuello.
  • Exposición a sustancias tóxicas, como metales pesados o productos químicos tóxicos.
  • Radioterapia en la cabeza y el cuello.
  • Algunos medicamentos, como los antibióticos, antidepresivos, antiinflamatorios no esteroideos y quimioterapia.
  • Deficiencias nutricionales, como la falta de zinc y vitamina B12.
  • Trastornos autoinmunitarios, como la enfermedad de Sjögren o la esclerodermia.
  • Algunas enfermedades metabólicas, como la diabetes.

Existen dos tipos de ageusia:

  • Ageusia verdadera: pérdida total de la capacidad de percibir los sabores de los alimentos. Es un trastorno raro si se compara con la hipogeusia o la disgeusia.
  • Hipogeusia: disminución de la capacidad para saborear los alimentos.

Los síntomas de la ageusia incluyen la incapacidad para detectar los sabores dulces, salados, ácidos, amargos y umami. También pueden experimentar una sensación de sequedad en la boca o una sensación de que los alimentos tienen un sabor metálico o a tierra.

El tratamiento de la ageusia depende de la causa que la provoque. Si se debe a una enfermedad o a la exposición a sustancias tóxicas, se puede tratar la enfermedad que la produce o evitar la exposición a la sustancia tóxica. Si se debe a una deficiencia nutricional, puede ser necesario un suplemento vitamínico. En algunos casos, la ageusia puede ser irreversible.

AgeusiaDisgeusia

La disgeusia es un trastorno del sentido del gusto que se caracteriza por la percepción alterada o distorsionada del sabor de los alimentos. En otras palabras, las personas que padecen disgeusia experimentan un sabor diferente o anormal cuando comen.

Las causas de la disgeusia pueden ser diversas, incluyendo:

  • Infecciones del tracto respiratorio superior.
  • Afecciones orales, como caries dentales o enfermedades de las encías.
  • Afecciones del sistema nervioso, como neuropatía periférica o accidente cerebrovascular.
  • Medicamentos, como antibióticos, antidepresivos, antihistamínicos, antiinflamatorios no esteroideos y quimioterapia.
  • Sustancias químicas, como el plomo, el mercurio y otros metales pesados.
  • Radioterapia en la cabeza y el cuello.
  • Tabaco y alcohol.
  • Cambios hormonales, como los que ocurren durante el embarazo.
  • Trastornos psiquiátricos, como la depresión y la ansiedad.

Existen tres tipos de disgeusia:

  • Ageusia parcial: la percepción de algunos sabores se ve afectada.
  • Disgeusia unilateral: la percepción alterada del sabor se presenta en un lado de la lengua.
  • Disgeusia total: la percepción de todos los sabores se ve afectada.

Los síntomas de la disgeusia incluyen un sabor metálico, amargo, ácido o dulce, y en algunos casos, una percepción disminuida del sabor en general.

El tratamiento de la disgeusia depende de la causa que la produce. Si se debe a una infección, se puede tratar con antibióticos. Si se debe a una afección oral, se puede realizar tratamiento dental. Si se debe a un medicamento, se puede cambiar a otro. En algunos casos, la disgeusia puede ser irreversible.

Parageusia

La parageusia es un trastorno del sentido del gusto que se caracteriza por una alteración en la percepción de los sabores, lo que puede llevar a una sensación de sabor desagradable o distorsionado. Esto puede ser el resultado de una variedad de factores, desde problemas con las papilas gustativas hasta trastornos neurológicos. Se puede considerar como un tipo de disgeusia en el que el paciente confunde sabores.

Las causas de la parageusia pueden incluir infecciones virales, lesiones en la boca o en las papilas gustativas, enfermedades sistémicas, como la diabetes o la enfermedad renal, y tratamientos médicos, como la radioterapia o la quimioterapia. También puede ser un efecto secundario de ciertos medicamentos, incluyendo antibióticos y medicamentos para la presión arterial.

Los síntomas de la parageusia pueden variar, pero pueden incluir una sensación de sabor metálico, amargo o desagradable, o una sensación de que los alimentos tienen un sabor diferente o distorsionado. También puede haber una pérdida de la capacidad para percibir ciertos sabores.

El tratamiento de la parageusia depende de la causa subyacente. Si la parageusia es el resultado de una infección o una lesión, es posible que se resuelva por sí sola una vez que la causa subyacente se haya tratado. Si la parageusia es el resultado de un trastorno médico o un efecto secundario de un medicamento, es importante hablar con un médico para determinar el mejor tratamiento. En algunos casos, se pueden recetar suplementos nutricionales para ayudar a mejorar la salud del sistema nervioso o las papilas gustativas.

Xerostomía

La xerostomía, también conocida como síndrome de boca seca, es un trastorno que se caracteriza por la disminución de la producción de saliva en la boca. Las glándulas salivales no funcionan correctamente y se produce la sensación subjetiva de sequedad en la boca. La saliva tiene una importante función en la protección y lubricación de los tejidos de la boca, así como en la digestión de los alimentos, por lo que la xerostomía puede tener diversos efectos negativos en la salud bucal y en la calidad de vida de las personas.

Las causas de la xerostomía pueden variar, desde el consumo de ciertos medicamentos hasta enfermedades autoinmunitarias, como la artritis reumatoide, o tratamientos de radiación en la cabeza y el cuello. También puede ser un efecto secundario de ciertos tratamientos médicos, como la quimioterapia.

La xerostomía puede tener efectos negativos en la salud bucal, incluyendo un mayor riesgo de caries dentales, infecciones orales y enfermedad periodontal. También puede ser una causa de halitosis, dificultad para hablar, masticar y tragar, y una disminución en el sentido del gusto.

El tratamiento de la xerostomía depende de la causa subyacente, y puede incluir cambios en la medicación, terapia de reemplazo de saliva, y enjuagues bucales especiales. También es importante mantener una buena higiene bucal y evitar alimentos y bebidas que puedan empeorar la sequedad de la boca, como el alcohol y los alimentos ácidos o secos.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)