Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Anatomía Aplicada 1º Bach
Biología 2º Bachillerato Geología 2º Bachillerato Blog "Profedebiogeo"

Saltar la navegación

6.2.4.3. Enfermedades de la tiroides

Trastornos de la glándula tiroides

La tiroides es una glándula ubicada en la parte anterior del cuello. Su función principal es producir una hormona llamada hormona tiroidea, la cual regula la velocidad de las funciones químicas del cuerpo, también conocida como el metabolismo.

Glándula tiroides

The original uploader was Arnavaz at French Wikipedia., translated by Angelito7, Public domain, via Wikimedia Commons

Principales enfermedades de la tiroides

Algunas enfermedades pueden hacer que la glándula tiroides se agrande, esto se conoce como bocio. El bocio se puede producir cuando la glándula tiroides produce muy pocas hormonas (hipotiroidismo) o cuando produce demasiadas hormonas (hipertiroidismo). Si el agrandamiento de la glándula tiroides está presente desde el nacimiento, se le llama bocio congénito. Algunos niños pueden tener una enfermedad llamada síndrome de Pendred, que es hereditaria y combina sordera, dificultad para hablar y bocio congénito.

Bocio producido por hipotiroidismo

http://www.scientificanimations.com, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

Hipotiroidismo

El hipotiroidismo se produce cuando la glándula tiroides no puede producir suficiente hormona tiroidea para el cuerpo.

Los síntomas del hipotiroidismo en niños y adolescentes son diferentes de los adultos.

  • En los recién nacidos, el hipotiroidismo puede causar cretinismo (hipotiroidismo neonatal), que se caracteriza por ictericia, pérdida de apetito, estreñimiento, llanto ronco, hernia umbilical y retraso en el crecimiento óseo. Si no se diagnostica y trata en los primeros meses de vida, el hipotiroidismo puede causar retraso mental.

  • El hipotiroidismo que comienza en la niñez (hipotiroidismo juvenil) puede retrasar el crecimiento, provocar extremidades desproporcionadamente cortas y retrasar la aparición de los dientes.

  • El hipotiroidismo en la adolescencia (hipotiroidismo juvenil) es similar al de los adultos, pero puede retrasar la pubertad. Los síntomas incluyen voz ronca, retraso en el habla, párpados caídos, cara hinchada, caída del cabello, piel seca, pulso lento y aumento de peso.

Cretinismo

Los niños con cretinismo son de baja estatura debido al crecimiento y desarrollo insuficientes de los huesos. También presentan retraso mental y falta de desarrollo sexual. Los síntomas generalmente no son evidentes en el recién nacido, pero si se diagnostica rápidamente, se puede prevenir administrando hormonas tiroideas.

Hipertiroidismo

El hipertiroidismo se produce cuando la glándula tiroides es hiperactiva y produce demasiada hormona tiroidea. En los recién nacidos, la causa más común de hipertiroidismo es la enfermedad de Graves, que puede ser potencialmente mortal y puede ocurrir en hijos de madres que tienen o han tenido esta enfermedad. La enfermedad de Graves es un trastorno autoinmune en el que el cuerpo produce anticuerpos que estimulan la glándula tiroides. Durante el embarazo, estos anticuerpos pueden pasar a través de la placenta y estimular la glándula tiroides del feto. En el recién nacido, los síntomas de una glándula tiroides hiperactiva pueden incluir poco aumento de peso, frecuencia cardíaca rápida, hipertensión, nerviosismo, irritabilidad, vómitos, diarrea y agrandamiento de la glándula tiroides que puede presionar la tráquea y dificultar la respiración. Los niveles altos de hormona tiroidea aceleran el ritmo cardíaco, lo que puede causar insuficiencia cardíaca. Los ojos saltones, un síntoma común en adultos con este trastorno, también pueden presentarse en los recién nacidos. La enfermedad de Graves puede ser potencialmente mortal si no se diagnostica y trata adecuadamente.

Tratamiento para el hipotiroidismo e hipertiroidismo

Los recién nacidos que tienen hipotiroidismo o hipertiroidismo requieren tratamiento para recuperarse. En el caso del hipotiroidismo, se administran hormonas tiroideas para prevenir daños cerebrales. El hipertiroidismo se trata con medicamentos que inhiben la producción de hormona tiroidea. Los bebés también pueden necesitar tratamiento para problemas cardíacos. En casos graves de hipertiroidismo en recién nacidos, puede ser necesario realizar una transfusión de sangre para reducir la cantidad de anticuerpos estimulantes de la tiroides.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)