Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Biología 2º Bachillerato
Geología 2º Bachillerato Foros Blog

Saltar la navegación

5.1.4.2.1. Regulación de la digestion

Regulación de la digestión

La digestión está regulada por reguladores hormonales y nerviosos:

Regulares hormonales de la digestión

Las funciones del aparato digestivo están controladas por hormonas producidas por células de la mucosa del estómago y del intestino delgado que actúan estimulando o inhibiendo la secreción de las glándulas digestivas.

  • Hormonas que controlan la digestión:
    • Gastrina.
      • Producida por la mucosa gástrica, a secreción de gastrina es estimulada cuando llega el bolo alimenticio al estómago y es inhibida cuando el pH es bajo.
      • Estimula la producción de jugo gástrico:
        • Estimula la producción de ácido clorhídrico en el estómago para digerir algunos alimentos.
        • Estimula la producción de pepsinógeno, una forma inactiva de pepsina.
      • Es necesaria para el crecimiento de la mucosa del estómago, intestino delgado y colon.
    • Secretina.
      • Producida por la mucosa intestinal, hace que el páncreas secrete jugo digestivo rico en bicarbonato.
      • Estimula la producción de pepsina en el estómago.
      • Estimula la producción de bilis en el hígado.
    • Colecistoquinina.
      • Producida por la mucosa intestinal, estimula al páncreas para la producción de las enzimas del jugo pancreático.
      • Provoca el vaciado de la vesícula biliar.
      • Induce a la secreción de insulina.
  • Péptido inhibidor gástrico. Está en el duodeno y provoca que el vaciamiento del estómago se haga más lento. También induce la secreción de insulina.
  • Péptido inhibidor vasoactivo.


Reguladores nerviosos de la digestión

El funcionamiento del aparato digestivo está controlado por dos tipos de nervios:

  • Control extrínseco. Está controlado por el sistema nervioso autónomo.
    • El sistema nervioso parasimpático estimula la motilidad y las secreciones de las tubo digestivo.
      • El nervio vago inerva el esófago, el estómago, el páncreas, la vesícula biliar, el intestino delgado y la primera mitad del intestino grueso.
      • Nervios parasimpáticos espinales inervan el resto del intestino grueso.
    • El sistema nervioso simpático reduce el peristaltismo, la secreción de las glándulas y estimula la contracción de los esfínteres. 
  • Control intrínseco. Controlado por el sistema nervioso entérico o plexo entérico. Forman un densa red de nervios en las paredes del esófago, estómago, intestino delgado y colon. Cuando se estiran estas paredes, provocan la liberación de muchas sustancias que retrasan o aceleran el movimiento de los alimentos y la producción de jugos gástricos en los órganos digestivos.


Creado con eXeLearning (Ventana nueva)