Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Biología 2º Bachillerato
Geología 2º Bachillerato Foros Blog

Saltar la navegación

5.1.5.2. Enfermedades en el esofago

Enfermedades en el esófago

Esofagitis

La esofagitis es la inflamación o lesión de la mucosa del esófago.

La esofagitis puede o no tener síntomas o causar un dolor ardiente por debajo del esternón, especialmente al acostarse o cuando se realizan esfuerzos, pudiendo producir dificultades en la deglución.

El consumo de alcohol, tabaco, ciertos medicamentos, vómitos, son factores que aumentan el riesgo de esofagitis.

La causa más común es el reflujo del contenido del estómago, muy ácido, hacia el esófago. La palabra reflujo significa ir contra el flujo normal que siguen los alimentos. Los alimentos pasar de la boca a la faringe, después al esófago y llegan al estómago. En el estómago, el bolo alimenticio se mezcla con los jugos gástricos, que están compuestos por ácido que permite digerir las proteínas. Este ácido no daña las paredes del estómago porque tiene un mucus protector que impide que el ácido digiera las proteínas de las paredes del estómago. Si el quimo y el ácido regresa hacia el esófago puede irritar el esófago y presentar síntomas del reflujo gastroesofágico.

Esofagitis

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)