Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Anatomía Aplicada 1º Bach
Biología 2º Bachillerato Geología 2º Bachillerato Blog "Profedebiogeo"

Saltar la navegación

5.2.2.4. Control de la respiracion

Control de la actividad respiratoria. Regulación de la ventilación pulmonar.

Mientras estás leyendo este texto estás respirando. Lo hacías de una forma inconsciente, sin que tú pensaras en que ahora mismo estuvieras respirando y, sin embargo, lo hacías. También se puede controlar la respiración voluntariamente, como cuando buceas o como cuando has jugado alguna vez a cuánto tiempo aguantabas sin respirar.

La frecuencia respiratoria es el número de ciclos respiratorios, inspiraciones y espiraciones, que se producen en un minuto. La frecuencia respiratoria está controlada por el centro respiratorio, localizado en el bulbo raquídeo, que responde fundamentalmente al nivel de dióxido de carbono, de oxígeno y el pH de la sangre.

La ventilación pulmonar es un proceso automático y rítmico, pero que puede modificarse voluntariamente, cambiando tanto la profundidad de la respiración como la frecuencia respiratoria. Pero no siempre se trata de un proceso absolutamente regular y rítmico, sino que se tiene que adaptar a las necesidades del organismo para poder aportar el oxígeno necesario a las células y eliminar el dióxido de carbono procedente del metabolismo celular. Por ejemplo, si se realiza ejercicio físico, la concentración de CO2 de la sangre aumenta, lo que es detectado por el bulbo raquídeo que hace que aumente el ritmo respiratorio y cardíaco para que lleguen suficientes nutrientes y oxígeno a las células.

La respiración está regulada por los centros nerviosos respiratorios situados en el bulbo raquídeo, que recoge la información procedente de receptores sanguíneos que miden al concentración de dióxido de carbono en la sangre, para generar una respuesta a través de los órganos efectores o musculatura esquelética que permitirá adecuar la profundidad de la respiración y la frecuencia respiratoria. La corteza cerebral también interviene cuando se quiere modificar voluntariamente el ritmo respiratorio.


Creado con eXeLearning (Ventana nueva)