Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Anatomía Aplicada 1º Bach
Biología 2º Bachillerato Geología 2º Bachillerato Blog "Profedebiogeo"

Saltar la navegación

2.2.1. Tratamientos medicos

Tratamientos médicos

El tratamiento médico consiste en todas aquellas opciones ambientales, humanas, físicas, químicas, etc., que contribuyen a la curación del paciente (tratamiento curativo), de su proceso, o a la atenuación de sus síntomas (tratamiento paliativo) para mejorar su calidad de vida.

Algunos tratamientos médicos son:

Cirugía o tratamiento quirúrgico

La cirugía es la rama de la medicina que se encarga de curar las enfermedades mediante operaciones. 

Se habla de cirugía mayor si se realiza en un quirófano y es necesaria la incisión, manipulación o la sutura de un tejido y que generalmente requiere anestesia regional, general, raquídea o sedación profunda para controlar el dolor.

Dietoterapia

La dietoterapia consiste en un tratamiento que se basa en la adopción de una dieta adecuada, con el objetivo de prevenir o tratar una determinada enfermedad.

Farmacoterapia o tratamiento con medicamentos

La farmacoterapia consiste un un tratamiento, diferente de los alimentos, utilizado para diagnosticar, tratar o aliviar los síntomas de una enfermedad.

Fisioterapia

La fisioterapia es el conjunto de métodos, actuaciones y técnicas que, mediante la aplicación de medios físicos, curan previenen, recuperan y adaptan a personas afectadas de disfunciones somáticas o a las que se desea mantener en un nivel adecuado de salud.


Hidroterapia

La hidroterapia es la utilización del agua como agente terapéutico, en cualquier forma, estado o temperatura. Utiliza en agua para prevenir enfermedades y lesiones.

La hidroterapia es un método terapéutico en el que se utilizan conocimientos fisioterapéuticos de rehabilitación para mejorar las distintas patologías del aparato locomotor.


Logopedia

La terapia del lenguaje, fonoaudiología o logopedia es una disciplina profesional que está relacionada con las ciencias de la salud, la psicología y la lingüística aplicada.

La logopedia se encarga de la prevención, la evaluación, diagnóstico y la intervención de los trastornos de la comunicación humana, manifestados a través de patologías y alteraciones en la voz, el habla, el lenguaje (oral, escrito y gestual), la audición, masticación, deglución y las funciones orofaciales, tanto en población infantil como adulta.

Ortopedia

La ortopedia es una especialidad médica dedicada a corregir o evitar las deformidades o traumas del sistema musculoesquelético del cuerpo humano por medio de cirugía (cirugía ortopédica), aparatos (llamados ortesis) o ejercicios corporales.

Las ortesis se pueden clasificar en:

  • Ortesis externas, que no son implantadas, como bastones, corsés, gafas, audífonos, plantillas para los pies, etc.
  • Ortesis internas, que son implantadas en el cuerpo, como los marcapasos, materiales utilizados para estabilizar la columna, etc.

Prótesis: dentales, lentes, etc.

Una prótesis es una extensión artificial que reemplaza o provee una parte del cuerpo que falta por diversas razones.

Una prótesis corporal es la que reemplaza un miembro del cuerpo, cumpliendo casi la misma función que un miembro natural, sea una pierna, un brazo, un pie, una mano, o bien uno o varios dedos. Pero existen varios otros tipos de prótesis, algunas de las cuales reemplazan funciones perdidas del cuerpo, mientras que otras cumplen funciones estéticas.

No hay que confundir un aparato ortopédico u ortesis con una prótesis. Una ortesis no sustituye total ni parcialmente a un miembro, sino que reemplaza o mejora sus funciones.

Psicoterapia

La psicoterapia es un tratamiento científico, de naturaleza psicológica que, a partir de manifestaciones psíquicas o físicas del malestar humano, promueve el logro de cambios o modificaciones en el comportamiento, la salud física y psíquica, la integración de la identidad psicológica y el bienestar de las personas o grupos tales como la pareja o la familia.


Quimioterapia

La quimioterapia consiste en el uso de fármacos para destruir las células cancerosas. Estos medicamentos pueden ser administrados por vía intravenosa o por vía oral, y llegan a través de la sangre hasta las células cancerosas.


Radioterapia

La radioterapia es un tratamiento basada en el empleo de radiaciones ionizantes, para tratar distintos tipos de cáncer como cabeza y cuello, mama, vejiga, pulmón, entre otros; bien para curarlos o retrasar su progresión.

La radiación también se usa, en dosis bajas, en rayos x para ver el interior del cuerpo, como las radiografías para ver fracturas de husos o de los dientes.

Rehabilitación o tratamiento rehabilitador

La rehabilitación es el conjunto de medidas sociales, educativas y profesionales destinadas a restituir al sujeto en situación de discapacidad la mayor capacidad e independencia posibles. Se encarga de desarrollar las capacidades funcionales y psicológicas del individuo para permitirle llevar una existencia autónoma y dinámica.

En la rehabilitación se incluyen varias especialidades, entre la cuales se pueden mencionar la fisioterapia, terapia ocupacional, y medicina física y rehabilitación (también llamada fisiatría).

Reposo domiciliario

En algunas enfermedades (aparato locomotor, problemas cardiacos,...) se recomienda el reposo para mejorar el estado.

Sueroterapia

La sueroterapia es un tratamiento basado en la aplicación intravenosa de sueros específicos dependiendo de las necesidades del paciente para mejorar su estado.

El suero inmunológico es el suero sanguíneo que contiene anticuerpos que se administra a una persona que no los ha podido generar. Se utiliza la inmunidad pasiva de muchas enfermedades, siendo la transfusión de anticuerpos a partir de un superviviente humano anterior, en ocasiones, el único tratamiento eficaz.

Terapia ocupacional

La terapia ocupacional y sus profesionales, los terapeutas ocupacionales, ayudan a las personas a lo largo de sus vidas a participar en las actividades y tareas que quieren y necesitan realizar por medio de la utilización terapéutica de actividades diarias (ocupaciones).

Por ejemplo, los terapeutas ocupacionales ayudan a niños con alguna discapacidad a participar en la escuela y situaciones sociales, a personas que se están recuperando de alguna lesión, y proporcionar servicios para adultos mayores que están experimentando cambios cognitivos y físicos.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)