Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Anatomía Aplicada 1º Bach
Biología 2º Bachillerato Geología 2º Bachillerato Blog "Profedebiogeo"

Saltar la navegación

6.3.3.1. Tejido muscular

Tejido muscular

El tejido muscular es un tipo de tejido especializado que permite la contracción y relajación de las partes del cuerpo en respuesta a estímulos nerviosos.

El tejido muscular está formado por unas células alargadas llamadas fibras musculares o miocitos, cuya membrana se llama sarcolema, y el citoplasma, sarcoplasma. El sarcoplasma contiene las miofibrillas, formadas por proteínas fibrilares de actina y miosina y que son las responsables de la contracción muscular.

En el cuerpo humano, existen tres tipos principales de tejido muscular:

Cada uno de estos tipos de tejido muscular tiene características únicas en términos de estructura y función.

Tejido muscular liso

El tejido muscular liso está compuesto por células fusiformes (en forma de huso) que son uninucleadas y carecen de estriaciones transversales. Las células son pequeñas y alargadas, con un único núcleo ubicado en posición central. El citoplasma de estas células contiene filamentos de actina, aunque su disposición no es muy ordenada. La contracción del tejido muscular liso es involuntaria y lenta, y está controlada por el sistema nervioso autónomo. Este tipo de tejido se encuentra muchos órganos y vasos sanguíneos, como por ejemplo, en los bronquios, venas, arterias, aparato digestivo, útero y rodea las glándulas mamarias, salivales y la vejiga urinaria. Aunque generalmente su contracción es involuntaria, el esfínter de la vejiga urinaria es una excepción y puede ser controlado voluntariamente. El tejido muscular liso tiene una contracción lenta e involuntaria, pero es resistente a la fatiga y consume menos ATP en comparación con el tejido estriado.

Tejido muscular estriado o esquelético

El tejido muscular estriado se adhiere a los huesos, se mueve de forma voluntaria, y tiene una apariencia estriada. Está compuesto por células largas llamadas fibras musculares. Estas células pueden medir varios centímetros de longitud y contienen múltiples núcleos debido a la fusión de las membranas de varias células. El tejido muscular estriado presenta un aspecto estriado debido a la distribución regular de las unidades básicas de contracción llamadas sarcómeros.

Las células musculares estriadas son cilíndricas, muy largas y multinucleadas. Se agrupan en haces y presentan una estriación transversal con bandas oscuras (bandas A o anisótropas) y claras (bandas I o isótropas).

Los sarcómeros, que son las unidades contráctiles del tejido muscular estriado, están limitados por unas estrías, llamadas líneas Z, que limitan dos zonas claras externas de actina, las zonas I. En la parte interior, la zona central es más clara y está formada por miosina, la zona H, rodeada por zonas más oscuras, las zonas A, con filamentos de actina y miosina.

Cuando se produce la contracción, solo se acortan las zonas I, mientras que la zona H desaparece y la zona A no se modifica. La contracción se produce por el deslizamiento de los filamentos de actina, por lo que se acortan los sarcómero. Cuando el músculo estriado se relaja, se vuelve a la situación inicial.

La contracción del tejido muscular estriado es voluntaria, rápida y fuerte, y está controlada por el sistema nervioso central.

Tejido muscular cardiaco

El tejido muscular cardiaco es una variedad especializada del tejido muscular estriado que se encuentra exclusivamente en el corazón. Está formado por fibras musculares mononucleadas que están interconectadas mediante estructuras llamadas discos o bandas intercalares. Estas uniones permiten que todas las células del tejido muscular cardiaco actúen como una unidad coordinada, lo cual es esencial para el bombeo eficiente de la sangre. A diferencia del tejido muscular estriado esquelético, el tejido muscular cardiaco tiene contracciones involuntarias y su ritmo y fuerza están controlados por el sistema nervioso. Las células musculares cardíacas están altamente especializadas en la generación y conducción de impulsos eléctricos para coordinar el latido del corazón desde las etapas tempranas del desarrollo embrionario hasta la muerte.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)