Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Biología 2º Bachillerato
Geología 2º Bachillerato Foros Blog

Saltar la navegación

5.1.3.7.2.1. Vesicula biliar

Vesícula biliar o colecisto

La vesícula biliar es una bolsa de 5 a 7 centímetros de longitud que se encuentra en la superficie inferior del hígado, unida a él mediante tejido conectivo, peritoneo y vasos sanguíneos.

La función de la vesícula biliar es la de almacenar y concentrar la bilis producida por hígado. La concentración se produce porque la mucosa de la vesícula biliar absorbe el agua.

La vesícula biliar se vacía cuando se detecta la presencia de grasas en el duodeno. La bilis llega al colédoco a través del conducto cístico. Entra en el duodeno a través de la ampolla de Vater.

Su pared segrega colecistocinina.

En la vesícula biliar se distinguen cuatro partes:

  • Fondo.
  • Cuerpo.
  • Infundíbulo.
  • Cuello, que une cuerpo vesicular con el conducto cístico.

Vesícula biliar

GallbladderAnatomy.png by LukesAnatomy (talk); conversion to SVG & translation by Angelito7, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

Funciones de la vesícula biliar

Las  principales funciones de la vesícula biliar son:

  • Almacenar y concentrar la bilis, para que llegue al duodeno durante la digestión. Puede contener un volumen de hasta 50 ml de bilis.
  • Emulsiona las grasas facilitando su absorción. La grasa se fragmenta en pequeñas gotas (micelas) para poder ser digeridas por las enzimas lipasas.
  • Neutralizar la acidez del quimo.
  • Favorecer la absorción de los ácidos grasos y de las vitaminas liposolubles (A, D, E y K).


Creado con eXeLearning (Ventana nueva)