Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Anatomía Aplicada 1º Bach
Biología 2º Bachillerato Geología 2º Bachillerato Blog "Profedebiogeo"

Saltar la navegación

6.1.10.2. Termorreceptores

Termorrecepción y termorreceptores

La termorrecepción es el proceso por el cual los organismos detectan y responden a los cambios de temperatura en su entorno.

Los termorreceptores son los sensores que permiten a los organismos detectar estos cambios de temperatura y responder a ellos.

Anatomía de los termorreceptores

Los termorreceptores se encuentran en diferentes partes del cuerpo de los organismos, como la piel, las mucosas, los ojos y el cerebro. Los termorreceptores cutáneos están ubicados en la piel y son sensibles a los cambios de temperatura externos. Los termorreceptores internos se encuentran en órganos como el hígado, los músculos y el cerebro y son sensibles a los cambios de temperatura internos del cuerpo.

Tipos de termorreceptores

Existen dos tipos de termorreceptores: los receptores del frío y los receptores del calor. Los receptores del frío se activan a temperaturas inferiores a la temperatura corporal, mientras que los receptores del calor se activan a temperaturas superiores a la temperatura corporal.

Los corpúsculos de Ruffini y Krause son dos tipos de receptores sensoriales especializados en la detección de estímulos térmicos. Estos receptores son esenciales para la termorrecepción, la capacidad de detectar y responder a los cambios de temperatura en el entorno.

Corpúsculos de Ruffini

Los corpúsculos de Ruffini son receptores especializados en la detección de estímulos térmicos de calor. Se encuentran ubicados en la piel y están particularmente concentrados en la dermis profunda y en las articulaciones. Estos receptores son sensibles a los cambios graduales de temperatura y su respuesta a los estímulos térmicos es lenta y sostenida.

Anatomía de los corpúsculos de Ruffini

Los corpúsculos de Ruffini se componen de una cápsula alargada de tejido conectivo rodeada por terminaciones nerviosas. Están formados por terminaciones dendríticas agrandadas en contacto con células de soporte y se extienden a lo largo de la cápsula. Cuando la temperatura del entorno aumenta, la expansión térmica de la cápsula estimula las terminaciones nerviosas y se produce una respuesta sensorial.

Función de los corpúsculos de Ruffini

Los corpúsculos de Ruffini son sensibles a los cambios graduales de temperatura y a la presión constante. Estos receptores son responsables de la percepción de la temperatura en la piel y ayudan en la detección de cambios de temperatura en el entorno.

Corpúsculos de Krause

Los corpúsculos de Krause son receptores especializados en la detección de estímulos térmicos de frío. Son una clase de terminaciones nerviosas sensoriales que se ubican en la porción más superficial de la dermis, en particular en la punta de la lengua y en la córnea ocular. Estos receptores son sensibles a los cambios rápidos de temperatura y su respuesta a los estímulos térmicos es rápida y transitoria.

Anatomía de los corpúsculos de Krause

Los corpúsculos de Krause se componen de una cápsula de tejido conectivo que rodea las terminaciones nerviosas. Las terminaciones nerviosas están en contacto con células de soporte y se extienden a lo largo de la cápsula. Cuando la temperatura del entorno disminuye, la contracción térmica de la cápsula estimula las terminaciones nerviosas y se produce una respuesta sensorial.

Función de los corpúsculos de Krause

Los corpúsculos de Krause son sensibles a los cambios rápidos de temperatura y son responsables de la percepción de la sensación de frío en la piel y en las mucosas. Ayudan en la detección de cambios de temperatura en el entorno y en la adaptación a los cambios térmicos.

Mecanismos de detección de la temperatura

Los termorreceptores detectan los cambios de temperatura a través de dos mecanismos principales: la transducción y la conducción.

La transducción es el proceso por el cual los estímulos térmicos se convierten en señales eléctricas que son enviadas al cerebro para su procesamiento.

La conducción es el proceso por el cual la información sobre la temperatura se transmite a través de los nervios hasta el cerebro.

Respuestas a los cambios de temperatura

Los organismos tienen diferentes respuestas a los cambios de temperatura, dependiendo de la magnitud y la dirección del cambio de temperatura.

  • Cuando la temperatura del entorno disminuye, los organismos pueden responder mediante la producción de calor, la reducción del flujo sanguíneo periférico, el aumento de la actividad metabólica y la contracción muscular.
  • Cuando la temperatura del entorno aumenta, los organismos pueden responder mediante la pérdida de calor, la dilatación de los vasos sanguíneos periféricos, la disminución de la actividad metabólica y la sudoración.

Receptores cutáneos

CNX OpenStaxCC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons


Creado con eXeLearning (Ventana nueva)