Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Anatomía Aplicada 1º Bach
Biología 2º Bachillerato Geología 2º Bachillerato Blog "Profedebiogeo"

Saltar la navegación

5.4.2.3. Glandulas lacrimales

Glándulas lacrimales o lagrimales

La glándula lagrimal principal está ubicada en la fosa lagrimal en la parte superior externa de cada ojo. Tiene el tamaño aproximado de una almendra. Esta glándula está compuesta de células productoras de lágrimas, conductos excretores y un conducto lagrimal que lleva las lágrimas al ojo.

La glándula lagrimal se divide en dos partes:

  • Porción palpebral, ubicada más cerca del ojo.
  • Porción orbitaria, que forma cuatro conductos que se unen a otros seis conductos de la porción palpebral y secretan su contenido en la superficie del ojo.

La función de las glándulas lacrimales es producir lágrimas. 

Las lágrimas están formadas por agua, cloruro de sodio y albúmina, y tienen la función de mantener limpia y húmeda la superficie del ojo, nutrir la parte externa de la córnea y servir como lubricante para facilitar el movimiento de los párpados.

Las lágrimas desembocan por el conducto lagrimo-nasal a las fosas nasales, por debajo del cornete inferior, al meato nasal inferior, donde se evaporan con el paso del aire por la nariz.

La sensibilidad de la glándula lagrimal se produce por el nervio lagrimal, una rama del nervio oftálmico, que a su vez es una rama del nervio trigémino.

El nervio que estimula a la glándula lagrimal para la producción de lágrimas es un nervio motor y vegetativo parasimpático.

El sistema lagrimal puede dividirse en dos componentes:

  • Sistema secretor. Formado por la glándula lagrimal y otras estructuras que se encargan de formar las lágrimas.
  • Sistema excretor. Formado por el punto lagrimal, los conductillos lagrimales, el saco lagrimal y el conducto lagrimonasal, que recoge las lágrimas y las drena en cavidad nasal. Se encarga, por tanto, de eliminar las lágrimas hasta las fosas nasales.

Partes de la glándula lagrimal

Jmarchn, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

Conductillos lagrimales

Los conductillos lagrimales son pequeños tubos que están en cada párpado que comienzan en la puncta lacrimalla o punctum lagrimal, el lugar donde se drenan las lágrimas de la superficie del ojo.

Estos conductos, tapizados por epitelio escamoso estratificado drenan en el saco lagrimal.

Saco lagrimal

El saco lagrimal es el extremo superior, dilatado, del conducto nasolagrimal. Está conectado con los conductillos lagrimales, por donde se drenan las lágrimas desde la superficie del ojo hacia la cavidad nasal mediante el conducto nasolagrimal.

Conducto nasolagrimal

El conducto nasolagrimal se encarga de drenar la lágrimas en el cornete nasal inferior.

El conducto nasolagrimal está tapizado por epitelio columnar estratificado.

Glándulas de Melbomio

Las glándulas de Melbomio son glándulas sebáceas que secretan lípidos. Estas glándulas accesorias están situadas en los párpados y permiten cerrar herméticamente el párpado e impedir que las lágrimas caigan por la mejilla. Estas glándulas son más pequeñas y tienen una estructura similar a la glándula lagrimal principal, con células productoras de lágrimas, ductos y conductos que llevan las lágrimas al ojo. En conjunto, estas glándulas trabajan para producir las lágrimas necesarias para mantener la superficie del ojo limpia y húmeda.


Creado con eXeLearning (Ventana nueva)