Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Anatomía Aplicada 1º Bach
Biología 2º Bachillerato Geología 2º Bachillerato Blog "Profedebiogeo"

Saltar la navegación

6.1.10.5.4.1. Patologia de la conjuntiva

Patología de la conjuntiva

Algunas enfermedades que afectan a la conjuntiva del ojo son:

Conjuntivitis

La conjuntivitis es una inflamación de la capa conjuntiva, una membrana mucosa que cubre el interior del ojo, la parte interna del párpado y se extiende a la parte anterior del globo ocular. Por lo general, no causa dolor a menos que haya una implicación de la córnea.

La conjuntivitis puede ser de origen bacteriana, vírica, alérgica, producidas por un cuerpo extraño (como el mal uso de lentillas o que no estén correctamente desinfectadas) o causadas por un traumatismo (arañazos, golpes, ...).

Los síntomas comunes incluyen ardor, picor y sensación de tener un cuerpo extraño en el ojo, similar a la sensación de tener arenilla en el ojo. También puede haber aumento del lagrimeo y del parpadeo, y el paciente puede sentir incomodidad con la luz. En algunos casos, las pestañas pueden aglutinarse debido al espesamiento de las secreciones.

Ojo rojo por conjuntivitis

P33tr at English Wikipedia, Public domain, via Wikimedia Commons


Tracoma

El tracoma es una infección bacteriana crónica de la conjuntiva (la membrana mucosa que cubre el interior del ojo y la parte interna del párpado), que puede llevar a cicatrización de la conjuntiva y la córnea. Es causado por la bacteria Chlamydia trachomatis y se transmite a través del contacto directo con secreciones oculares o nasales de una persona infectada o por contacto con superficies contaminadas.

El tracoma es más común en áreas con condiciones de higiene deficientes y falta de acceso a agua limpia y saneamiento básico. También es más frecuente en comunidades con altas tasas de pobreza y en áreas con alta densidad poblacional.

Los síntomas iniciales del tracoma pueden incluir enrojecimiento y secreción ocular, y a medida que la infección se agrava, puede llevar a la formación de cicatrices en la conjuntiva y la córnea. Estas cicatrices pueden provocar distorsión de la córnea y pérdida de la visión. Se ha estimado que el tracoma es la principal causa de ceguera infecciosa en el mundo.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)