Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Anatomía Aplicada 1º Bach
Biología 2º Bachillerato Geología 2º Bachillerato Blog "Profedebiogeo"

Saltar la navegación

12.4. Biotecnologia

Biotecnología

La biotecnología es el conjunto de técnicas, métodos y procesos tecnológicos que utilizan organismos vivos o sus componentes, sus capacidades metabólicas o sus derivados, para la obtención de productos, bienes y servicios útiles para las personas, como alimentos, fármacos u otras sustancias químicas, o solucionar problemas ambientales.

Aplicaciones de la biotecnología

La biotecnología tiene múltiples aplicaciones que, de forma común, se suelen agrupar por colores según los diferentes campos a los que se dedican. Así, se distinguen varios tipos de biotecnología:

Biotecnología roja (biotecnología médica)

La biotecnología roja se dedica al área de la salud y la medicina. Entre sus principales aplicaciones destacan:

Biotecnología verde (biotecnología agrícola)

La biotecnología verde se encarga de la mejora de las plantas, los animales y los microorganismos usados en la agricultura. Sus aplicaciones incluyen:

  • Mejora de cultivos: Creación de cultivos resistentes a plagas (como el maíz Bt), enfermedades y condiciones climáticas adversas mediante modificación genética.
  • Biofertilizantes y biopesticidas: Uso de organismos vivos o productos derivados de ellos para mejorar la fertilidad del suelo o el control de plagas de manera sostenible.
  • Cultivos transgénicos: Plantas que han sido modificadas genéticamente para mejorar su rendimiento, resistencia a herbicidas o aumentar su valor nutricional (como el arroz dorado, modificado para producir más vitamina A).

Biotecnología blanca (biotecnología industrial)

La biotecnología blanca estudia las aplicaciones biotecnológicas en el ámbito industrial, optimizando procesos industriales, haciéndolos más sostenibles y eficientes. Algunas de sus aplicaciones son:

  • Producción de biocombustibles: Como el biodiésel y el bioetanol, obtenidos a partir de biomasa renovable (como la caña de azúcar o maíz).
  • Bioplásticos: Desarrollo de plásticos biodegradables a partir de recursos biológicos (como la fabricación de biopolímeros como el PLA, ácido poliláctico).
  • Producción de enzimas industriales: Utilizadas en sectores como la industria alimentaria, detergentes y textiles.
  • Fermentación industrial: Utilización de microorganismos para producir productos a gran escala, como antibióticos y ácidos orgánicos.

Biotecnología azul (biotecnología marina)

La biotecnología azul se encarga del aprovechamiento de los recursos marinos. Las aplicaciones de biotecnología marina son:

  • Biorremediación marina: Uso de microorganismos marinos para limpiar contaminantes en mares y océanos.
  • Acuicultura: Mejora genética de especies marinas para la cría en cautividad de peces, moluscos y crustáceos.
  • Biofármacos marinos: Descubrimiento de compuestos bioactivos en organismos marinos con propiedades farmacéuticas.
  • Biomateriales marinos: Desarrollo de nuevos materiales como bioplásticos a partir de algas o el uso de algas para producir biocombustibles.

Biotecnología amarilla (biotecnología alimentaria)

La biotecnología amarilla trata las aplicaciones en el área de los alimentos y la nutrición, como por ejemplo:

  • Mejoras en la producción de alimentos: Uso de organismos modificados genéticamente para mejorar el valor nutricional de los alimentos.
  • Fermentación alimentaria: Uso de microorganismos para la producción de alimentos como el yogur, queso, pan, cerveza y vino.
  • Nutrición personalizada: Desarrollo de alimentos funcionales adaptados a las necesidades de salud de individuos específicos, como la producción de proteínas alternativas como la carne cultivada en laboratorio y alimentos probióticos.

Biotecnología gris (biotecnología ambiental)

La biotecnología gris se encarga de la protección del medio ambiente y de la reducción del impacto de las actividades humanas sobre los ecosistemas. Algunas de sus áreas de trabajo son:

  • Biorremediación: Uso de microorganismos o plantas para descomponer contaminantes en suelos, aguas y aire, como las bacterias especializadas en la limpieza de vertidos de petróleo.
  • Bioindicadores: Uso de organismos para monitorear la calidad del ambiente.
  • Biodegradación de residuos: Utilización de procesos biotecnológicos para la descomposición de materiales tóxicos. Por ejemplo, el uso de hongos para descomponer plásticos.

En las próximas páginas se tratarán algunas de las técnicas de biotecnología más importantes y algunas de sus aplicaciones de una forma más detallada.

Preguntas que han salido en exámenes de acceso a la Universidad (PAU, Selectividad, EBAU, EvAU)

Madrid, Junio de 2022, pregunta B5

En relación con la Biotecnología, indique:

a) Tres aplicaciones en la industria agropecuaria (0,75 puntos).

b) Tres aplicaciones en la industria farmacéutica (0,75 puntos).

c) Dos aplicaciones en la industria alimentaria (0,5 puntos).

Cantabria, Julio de 2022, pregunta 6

Defina el concepto de Biotecnología ¿Qué utilidad tienen los microorganismos en Biotecnología? Cite ejemplos de productos biotecnológicos de utilidad en medicina y alimentación respectivamente que utilicen microorganismos en su elaboración, indicando en cada caso el tipo y papel de dichos microorganismos en la misma.

Andalucía, Junio de 2022, pregunta B3

Tras un viaje a África Central dos amigos tienen que acudir a urgencias por encontrarse enfermos. A uno de ellos se le diagnostica cólera, provocado por la bacteria Vibrio cholerae, mientras que al otro sujeto se diagnostica malaria, provocada por el protozoo Plasmodium vivax.

a) Explique razonadamente a cuál de ellos se le debería administrar tetraciclina, un compuesto que se une a los ribosomas 70S y evita la unión del ARNt.

b) ¿A qué proceso celular afecta la tetraciclina?

La Rioja, Junio de 2023, pregunta 18

La Biotecnología está desarrollándose a gran velocidad y cada vez tenemos más ejemplos en nuestro entorno de aplicaciones de la biotecnología, cite y describa muy brevemente cuatro de estas aplicaciones. (1 punto, 0,25 puntos cada una)

Comunidad Valenciana, Junio de 2023, pregunta 8.3.

Explica qué es un antibiótico y qué tipo de microorganismos lo producen (2 puntos)

Extremadura, Julio de 2023, pregunta 9

Responda a las siguientes cuestiones:

A. Describa el concepto de ADN recombinante y de enzima de restricción. (1 punto)
B. En relación con la biotecnología: (1 punto)

1. ¿qué solución propondría para reducir la contaminación causada por un vertido de petróleo en la costa?
2. Cite dos aplicaciones del empleo de microorganismos en la industria farmacéutica.

Navarra, Julio de 2023, pregunta 15.

Numerosos procesos industriales utilizan microrganismos para la fabricación de distintos alimentos. Cita un ejemplo, indicando el microorganismo implicado y explicando el proceso metabólico que interviene.

Murcia, Julio de 2024, pregunta 4.1.

En relación con la biotecnología:

A) Defina biotecnología (0,2 puntos).
B) Menciones dos ejemplos de aplicaciones de la biotecnología en cada uno de los ámbitos:

i) Agrícola (biotecnología verde) (0,4 puntos).
ii) Alimentario (biotecnología amarilla) (0,4 puntos).

Repasando algunos conceptos de biotecnología

Pregunta

¿Cómo se define la biotecnología?

Respuestas

Estudio de microorganismos

Uso de organismos vivos para obtener productos útiles

Tratamiento de enfermedades con productos químicos

Retroalimentación

Pregunta

¿Cuál es el objetivo principal de la biorremediación?

Respuestas

Generar energía a partir de microorganismos

Modificar genéticamente plantas

Recuperar ambientes contaminados utilizando microorganismos

Retroalimentación

Pregunta

¿Cuál es una aplicación de la biorremediación?

Respuestas

Reparación celular

Producción de vacunas

Eliminación de mareas negras

Retroalimentación

Pregunta

¿En qué consiste la biodegradación?

Respuestas

Modificación genética de microorganismos

Descomposición natural de sustancias orgánicas por organismos vivos

Eliminación de contaminantes mediante procesos químicos

Retroalimentación

Pregunta

¿Qué es la ingeniería genética?

Respuestas

Descomposición natural del ADN

Manipulación directa de los genes para modificar organismos

Estudio de microorganismos en entornos genéticos

Retroalimentación

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)