Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Anatomía Aplicada 1º Bach
Biología 2º Bachillerato Geología 2º Bachillerato Blog "Profedebiogeo"

Saltar la navegación

9.7.1. Herencia ligada al cromosoma Y

Herencia ligada al cromosoma Y (herencia holándrica)

Las enfermedades ligadas al cromosoma Y son muy poco comunes, ya que el cromosoma Y contiene poca cantidad de información genética. Todos los genes que se encuentran en el segmento diferencial del cromosoma Y los heredan solo los hijos varones. No aparecen nunca en las mujeres porque carecen de cromosoma Y.

Un ejemplo de este tipo de herencia holándrica es la hipertricosis auricular, determinada por genes del segmento diferencial del cromosoma Y que hace que este caracter pase únicamente de padres a hijos, sin que haya mujeres que tengan pelos en las orejas.

En los humanos, los genes ligados al cromosoma Y intervienen en la diferenciación y desarrollo de los testículos.

Tener pelos en las orejas es un caracter que se pasa de padres a hijos a través del cromosoma Y

By Cary Bass (Own work) [CC BY-SA 2.5], via Wikimedia Commons

Ideas fundamentales sobre herencia ligada al cromosoma Y

Si la herencia está ligada al cromosoma Y, solo tendrán ese carácter aquellos individuos que tengan cromosoma Y, es decir, los varones. Las mujeres (XX) no portan ese carácter ni lo transmiten.

Repasando la herencia ligada al cromosoma Y (herencia holándrica)

Pregunta

¿Cuál es la principal razón por la cual las enfermedades ligadas al cromosoma Y son poco comunes?

Respuestas

Falta de interés científico.

Poca información genética en el cromosoma Y.

Escasez de estudios al respecto.

Alta variabilidad genética en el cromosoma Y.

Retroalimentación

Pregunta

¿Cómo se transmite la hipertricosis auricular?

Respuestas

De madres a hijas.

De padres a hijos.

A través de la variabilidad genética.

Por herencia materna.

Retroalimentación

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)