Biología 2º Bachillerato
13.2.1. Mecanismos inespecíficos
Mecanismos inespecíficos de defensa frente a infecciones
Antes de que se active el sistema inmunitario por la invasión de agentes patógenos extraños al organismo, los seres vivos están protegidos por las defensas externas o barreras pasivas.
Ideas fundamentales sobre mecanismos de defensa frente a infecciones inespecífico
Cuando una sustancia o agente extraño trata de invadir el organismo primero tiene que superar unas barreras primarias, unas defensas externas que impiden su acceso:
- Barreras físicas: piel y mucosas.
- Barreras mecánicas: cilios de las vías respiratorias, flujo de orina, movimiento intestinal, etc. que arrastran y eliminan los microoganismos.
- Barreras químicas: lisozima (en la saliva, lágrimas, mucosidad nasal), ácidos grasos y ácido láctico (glándulas sebáceas de la piel), jugo gástrico, secreciones ácidas del epitelio vaginal, etc. actúan contra la acción de microorganismos patógenos.
- Barreras microbiológicas: flora bacteriana de la superficie externa del organismo o de los aparatos digestivo y urinario compite contra los microorganismos patógenos.
Estas barreras son inespecíficas, pero si son superadas, actúa una segunda barrera defensiva, defensas internas inespecíficas:
- Fagocitosis. Los fagocitos son leucocitos con capacidad fagocitaria no específica que, mediante pseudópodos, engloban microorganismos y células inservibles, formando el fagosoma, para digerirlos después en sus lisosomas. Hay dos tipos:
- Micrófagos. Los más abundantes.
- Monocitos, que se transformarán en macrófagos. Más grandes y de mayor capacidad fagocítica.
- Respuesta inflamatoria. Cuando un microorganismo logra atravesar las barreras primarias, las células lesionadas segregan mediadores de la inflamación, que provocan la respuesta inflamatoria. Se dilatan los capilares y se hacen más permeables, permitiendo que los fagocitos puedan llegar y defender al organismo.
- Interferón. Proteínas liberadas por células infectadas por virus que impiden la propagación de la infección.
- Sistema del complemento. Proteínas del plasma sanguíneo que complementan y potencian la acción de los anticuerpos:
- Favorece la acción de los fagocitos mediante la opsonización.
- Lisis de células patógenas invasoras.
- Mediador de la inflamación.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0