13.5. Tipos de inmunidad
Tipos de inmunidad
Un organismo es inmune a un determinado antígeno cuando es capaz de anularlo sin presentar reacción patológica. Por tanto, la inmunidad es la capacidad del organismo para resistir una infección.
Hay varios tipos de inmunidad:
- Inmunidad innata o congénita. Inmunidad natural proporcionada por mecanismos de defensa inespecíficos (no es específica para cada patógeno), sin memoria inmunológica y presente antes de la exposición a antígenos. La inmunidad innata se adquiere desde el nacimiento y es propia de raza, especie, etc. No puede reconocer los agentes patógenos ni aumenta con su exposición. La inmunidad innata es una respuesta mucho más rápida que la inmunidad adquirida. La inmunidad innata no genera memoria inmunológica. Un ejemplo de inmunidad innata sería la imposibilidad de que una persona quede afectado por la peste porcina o por la gripe aviar.
- Inmunidad adquirida o adaptativa. Se adquiere a lo largo de la vida a partir del contacto con el agente patógeno. Es una respuesta lenta y genera memoria inmunológica.
Actividad interactiva: Tipos de inmunidad (test).
Preguntas que han salido en exámenes de acceso a la Universidad (Selectividad, EBAU, EvAU)
Comunidad Valenciana, Junio de 2019, opción A, bloque 4, cuestión 9
Explica brevemente el concepto y tipos de inmunidad natural.
Extremadura, Junio de 2019, opción A, cuestión 5
A. Referente a la Inmunidad: significado de los términos “natural”, “artificial”, “activa” y “pasiva”. En base a ellos, califica el tipo de inmunidad que habitualmente se origina como consecuencia de: (1 punto).
Padecer una infección por un agente patógeno.
Recibir una vacuna.
Recibir un inmunosuero.
B. Mutación: concepto y clasificación según su extensión. Explica las mutaciones génicas. (1 punto)
Comunidad Valenciana, Julio de 2019, opción B, bloque 4, cuestión 10
Los seres humanos tenemos mecanismos o sistemas que impiden que los microorganismos patógenos puedan producir infecciones. Una vez el microorganismo logra saltar las barreras defensivas, se pone en marcha la respuesta inmunitaria. Explica las diferencias entre inmunidad innata o inespecífica e inmunidad adaptativa, adquirida o específica.
Aragón, Junio de 2021, pregunta 10
10.- La GnRH es una hormona proteica que el animal comienza a producir en grandes cantidades cuando es adulto. Está relacionada con el desarrollo sexual y la reproducción. En algunas especies animales se está aplicando la inmunocastración como alternativa a la castración quirúrgica, con el fin de evitar el traumatismo de la operación. Para ello, cuando el animal es muy joven se le administra una dosis de GnRH modificada y unas semanas después se vuelve a administrar otra dosis de recuerdo. De este modo, cuando más tarde el animal alcanza su edad adulta y comienza a producir su propia GnRH, su sistema inmunitario la destruye, evitando el desarrollo sexual del animal. (2 puntos)
a) Describa cómo será y qué nombre recibe la respuesta inmune obtenida al administrar la primera dosis y la segunda dosis de GnRH modificada. (0,5 p)
b) ¿De qué tipo de inmunidad se trata? (0,2 p)
c) ¿Cómo se llaman las moléculas que produce el sistema inmune para neutralizar la hormona modificada que es administrada? ¿Qué células las producen? (0,5 p)
d) Si en lugar de seguir esta estrategia, se administrasen anticuerpos anti-GnRH cuando el animal es muy joven, ¿obtendríamos el mismo efecto? Razone la respuesta. (0,5 p)
e) En general, ¿qué nombre recibe la estrategia propuesta en el apartado “d”? ¿de qué tipo de inmunidad se trata? (0,3 p)
La Rioja, Junio de 2021, pregunta 19
Como en cualquier otra infección, el sistema inmunitario humano reacciona ante la infección por el coronavirus SARS-CoV-2 con diferentes "armas" y en distintas etapas. Hay una respuesta innata (inmunidad innata) y una adquirida. Explique las principales diferencias entre ambos tipos de inmunidad.
Navarra, Junio de 2021, pregunta 19
a) ¿Qué es una inmunización activa?
b) ¿Qué es una inmunización pasiva?
c) ¿Por qué para algunos virus como el de la gripe es conveniente vacunarse todos los años?
Asturias, Julio de 2021, pregunta 5B
La Sociedad Española de Neurobiología (SEN) estima que en España podrían existir alrededor de 800.000 personas con enfermedad de Alzheimer. Un nuevo ensayo clínico va dirigido a frenar el desarrollo de esta enfermedad a través de una vacuna. Esta consiste en la inyección de un fragmento de proteína amiloide implicada en el desarrollo de la enfermedad para que el sistema inmunológico del paciente se estimule produciendo glucoproteínas propias contra dicha proteína.
a. ¿A qué tipo de inmunidad hace referencia el texto? (Calificación máxima 0,5 puntos)
b. En relación con el sistema inmune, ¿cómo llamaría al fragmento de proteína inyectado? ¿Y a las glucoproteínas? Nombre las células que producen estas últimas. (Calificación máxima 1,5 puntos)
Galicia, julio de 2021, pregunta 8c
Existen cuatro tipos de inmunidad: natural activa, natural pasiva, artificial activa y artificial pasiva. Usando estos términos, indique a qué tipo de inmunidad pertenecen las obtenidas mediante la vacunación, el padecimiento de una enfermedad, la sueroterapia y la lactancia materna.
Actividad basada en Comunidad Valencina, Junio de 2021, pregunta 8.1
Justifica si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones (5 puntos):
Retroalimentación
Verdadero
Verdadera, ya que algunos de los anticuerpos quedan en la sangre después de la respuesta frente al antígeno.
Retroalimentación
Falso
Falsa, la vacuna consiste en la introducción de los antígenos atenuados que inducirán la síntesis de anticuerpos frente a estos, por tanto, es inmunidad activa, y no es natural, es artificial, ya que el organismo no ha contraído la enfermedad.
Retroalimentación
Verdadero
Verdadera, ya que la leche materna suministra anticuerpos presentes en el suero materno frente a microorganismos patógenos
Retroalimentación
Verdadero
Verdadera, ya que constituyen las células presentadoras de antígenos que activarán dicha respuesta a través de los linfocitos Th o colaboradores que a su vez activarán a los linfocitos B, encargados de la síntesis de anticuerpos.
Retroalimentación
Falso
Falsa, tanto las bacterias como las toxinas pueden ser inhibidas por la respuesta inmunitaria adaptativa, ya que las toxinas pueden ser neutralizadas por los anticuerpos específicos.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0