Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Anatomía Aplicada 1º Bach
Biología 2º Bachillerato Geología 2º Bachillerato Blog "Profedebiogeo"

Saltar la navegación

13.4.1.3. Memoria inmunologica: respuestas primaria y secundaria

La memoria inmunológica: respuestas primaria y secundaria

La respuesta inmunitaria adaptativa es específica, pudiendo ser primaria, si se produce en el primer contacto con el antígeno, o secundaria, si se debe a contactos posteriores con el antígeno. Además, la respuesta inmunitaria puede ser celular (mediada por linfocitos T) o humoral (mediada por anticuerpos).

Respuesta inmunitaria primaria

Cuando el antígeno penetra por primera vez en el organismo, genera una respuesta inmunitaria primaria. Primero hay un período de latencia en el que no se producen anticuerpos, pero después de unos días aparecerán anticuerpos IgM en la sangre hasta alcanzar un máximo a los 10-15 días para, más tarde, casi desaparecer. Se producen unos niveles relativamente bajos de anticuerpos contra el antígeno y de manera lenta. 

Respuesta inmunitaria secundaria

Si el antígeno vuelve a penetrar una segunda vez, se producirá la respuesta inmunitaria secundaria, más rápida, intensa y prolongada. Casi no habrá período de latencia, se producirán más anticuerpos (de tipo IgG) y durarán mucho más tiempo en la sangre, incluso varios años.

Esta memoria inmunológica se basa en los linfocitos, que tras el primer contacto con el antígeno, algunos se transforman en células de memoria (linfocitos B o T). Estas células de memoria estarán por la sangre y los órganos linfoides, y cuando detecten otra nueva entrada del antígeno, producirán anticuerpos IgG que impidan el desarrollo de la infección. La duración de esta inmunidad depende del tiempo de vida de los linfocitos de memoria, pudiendo ser desde unos meses o años, hasta toda la vida, como en el caso de la viruela, rubéola o sarampión.

Respuesta inmune primaria Respuesta inmune secundaria

La respuesta inmune primaria se produce tras el primer contacto con el antígeno.

Su respuesta es lenta.

Tiene menor intensidad y duración que la respuesta secundaria.

Intervienen, principalmente, anticuerpos IgM.

La respuesta inmune secundaria se produce después de un segundo o posterior contacto con el antígeno.

Su respuesta es más rápida que la primaria.

Tiene mayor intensidad y duración que la respuesta primaria.

Intervienen, principalmente, anticuerpos IgG.

Vídeo: Respuesta inmune primaria y secundaria.

Ideas fundamentales sobre memoria inmunológica

Cuando el antígeno penetra por primera vez en el organismo se produce la respuesta inmune primaria. Es lenta y tarda en producirse anticuerpos IgM.

Cuando el antígeno vuelve a penetrar en el organismo por segunda vez, se produce la respuesta inmune secundaria, más rápida, intensa y prolongada. Se producirán más anticuerpos (de tipo IgG) y durarán mucho más tiempo en la sangre, incluso varios años

La memoria inmunológica es la capacidad del sistema inmunitario para reconocer y reaccionar rápidamente frente a un antígeno que ya estuvo en el organismo. La memoria inmunológica ocurre después de una exposición previa a un antígeno. Esta memoria inmunológica se basa en los linfocitos, que tras el primer contacto con el antígeno, algunos se transforman en células de memoria (linfocitos B o T). Los linfocitos B son los que producen los anticuerpos.

La vacunación es un tipo de inmunización artificial activa en la que se sintetizan linfocitos B de memoria mediante la inoculación de patógenos no virulentos que inducen la fabricación de anticuerpos. Las vacunas exponen un antígeno al organismo, por lo que generan memoria inmunológica ante ese antígeno.

Repasando la memoria inmunológica: respuestas primaria y secundaria

Pregunta

¿Qué caracteriza a la respuesta inmunitaria adaptativa primaria?

Respuestas

Producción rápida de anticuerpos IgG.

Período de latencia prolongado.

Duración de los anticuerpos de por vida.

Niveles relativamente bajos de anticuerpos y lenta producción.

Retroalimentación

Pregunta

¿En qué consiste la respuesta inmunitaria secundaria?

Respuestas

Período de latencia prolongado.

Rápida, intensa y prolongada respuesta con anticuerpos IgG.

Producción exclusiva de anticuerpos IgM.

Desaparición rápida de anticuerpos en la sangre.

Retroalimentación

Pregunta

¿Qué tipo de células se transforman en células de memoria durante la respuesta inmunitaria?

Respuestas

Células madre.

Linfocitos B o T.

Antígenos específicos.

Plaquetas.

Retroalimentación

Pregunta

¿Cuál es el papel de las células de memoria en la memoria inmunológica?

Respuestas

Producción de anticuerpos IgM.

Detectar y producir anticuerpos IgG en contactos posteriores con el antígeno.

Eliminación de antígenos en la respuesta primaria.

Desarrollo de la infección en ausencia de células de memoria.

Retroalimentación

Pregunta

¿Qué tipo de anticuerpos predominan en la respuesta inmunitaria primaria?

Respuestas

IgA.

IgE.

IgM.

IgG.

Retroalimentación

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)