Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Anatomía Aplicada 1º Bach
Biología 2º Bachillerato Geología 2º Bachillerato Blog "Profedebiogeo"

Saltar la navegación

10.2.5.2. Replicacion en eucariotas

Replicación del ADN en eucariotas

La replicación del ADN en eucariotas es similar a la de las procariotas, aunque tienen algunas diferencias:

  • El ADN de las células eucariotas está fuertemente asociado a histonas, formando nucleosomas. En la replicación, la cadena que sirve de molde para la hebra conductora se queda con las histonas y ambas se enrollan para formar los antiguos nucleosomas. La hebra que sirve de patrón para la retardada, y la hebra retardada, se enrollan sobre nuevos octámeros de histonas para formar nuevos nucleosomas.
  • El ADN del cromosoma eucariótico es mucho más largo que el ADN procariota, además de que por estar unido a histonas, el proceso de replicación es mucho más lento. Para acelerar el proceso, en el cromosoma eucariota hay un centenar de orígenes de replicación, unas cien burbujas de replicación. A estos puntos de iniciación de la replicación se les llama replicones. La replicación tiene un único origen en los procariotas, mientras que en los eucariotas existen múltiples.
  • En los eucariotas, los fragmentos de Okazaki son más pequeños, (de unos cien a doscientos nucleótidos) que en los procariotas (de 1000 a 2000 nucleótidos).
  • La replicación del ADN en las eucariotas se va completando hasta llegar al telómero, el extremo del cromosoma. Al eliminar el último ARN cebador, la cadena retardada queda incompleta, ya que la ADN-polimerasa no puede completar el hueco por no poder hacerlo en dirección 3'→5'. Esto hace que el telómero se vaya acortando cada vez que la célula se divide, lo que está asociado a procesos de envejecimiento y muerte de la célula.

En las células eucariotas hay varios replicones

By César Benito Jiménez [CC BY-SA 2.5 es or CC BY-SA 2.5 es], via Wikimedia Commons

Preguntas que han salido en exámenes de acceso a la Universidad (Selectividad, EBAU, EvAU)

Madrid, septiembre de 2016, opción A, cuestión 5.

Respecto a la replicación del ADN de células eucariotas:

a) En la siguiente molécula de ADN bicatenario, la flecha indica la dirección de apertura de la doble hélice. Indique a partir de qué cadena (A) o (B) se sintetizará la hebra conductora y a partir de cuál la hebra retardada. Explique por qué una hebra se sintetiza de forma continua y la otra de forma discontinua (0,75 puntos).

5´- ATGACGTGA - 3´

3´- TACTGCACT - 5-

b) Si el porcentaje de bases de una de las dos cadenas de ADN bicatenario es: A=30%, T=28%, G=22% y C=20% ¿Cuál será el porcentaje de bases de la cadena complementaria? (0,5 puntos).

c) En la fase de iniciación participan las proteínas ADN polimerasa, Primasa y Helicasa. Indique la función que realizan cada una de ellas (0,75 puntos).

Murcia, junio de 2022, pregunta 4.1.

En relación con la replicación del ADN:

A) Explique dos diferencias entre el proceso en organismos procariotas y en organismos eucariotas (0,5 puntos).
B) ¿Qué significa que la replicación del ADN es semiconservativa? (0,25 puntos)
C) ¿Qué significa que la replicación del ADN es bidireccional? (0,25)

Aragón, junio de 2024, pregunta 3

Responda las siguientes cuestiones: (2 puntos)

a) Si una cadena de ADN de 300 nucleótidos codifica para una proteína que se sintetiza en el hígado,

i) ¿podemos saber el número de aminoácidos que tendrá esa proteína?

ii) ¿Y si se trata de un ADN bacteriano?
Razone la respuesta en ambos casos. (0,8 puntos)

b) Indique qué representan en el dibujo los procesos A y B y razone a qué tipo celular corresponde cada uno de ellos. (0,6 puntos)
c) ¿Qué nombre reciben las estructuras C-E? (0,2 puntos)
d) Nombre 2 enzimas implicadas en llevar a cabo este proceso celular y mencione su función en el mismo. (0,4 puntos)

La Rioja, julio de 2024, pregunta 13

¿Existen diferencias en el proceso de replicación del ADN entre células procariotas y eucariotas? Si es así, describa las principales diferencias en cuanto a:

a) La maquinaria enzimática (0,3 puntos)
b) La organización del ADN (0,4 puntos)
c) La regulación del proceso (0,3 puntos)

Repasando la repliación del ADN en eucariotas

Pregunta

¿Cuál es una diferencia clave entre la replicación del ADN en eucariotas y procariotas?

Respuestas

La replicación en eucariotas es más rápida.

En los eucariotas, hay múltiples orígenes de replicación.

Los eucariotas no tienen telómeros.

La replicación en eucariotas tiene un único origen.

Retroalimentación

Pregunta

¿Qué son los replicones en la replicación del ADN eucariota?

Respuestas

Puntos de iniciación de la replicación.

Nuevos octámeros de histonas.

Puntos finales de la replicación.

Fragmentos de Okazaki.

Retroalimentación

Pregunta

¿Cómo es el tamaño de los fragmentos de Okazaki en eucariotas y procariotas?

Respuestas

Son del mismo tamaño.

Los de procariotas son más grandes.

Los de procariotas son más pequeños.

Varían aleatoriamente en ambos.

Retroalimentación

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)