Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Anatomía Aplicada 1º Bach
Biología 2º Bachillerato Geología 2º Bachillerato Blog "Profedebiogeo"

Saltar la navegación

13.4.2. Respuesta inmune celular: los linfocitos T

Linfocitos T: respuesta inmunitaria celular

Además de la respuesta inmunitaria humoral con la acción de los anticuerpos sobre los antígenos, existe otro tipo de respuesta en la que no se producen anticuerpos. Se trata de la respuesta inmune celular o repuesta inmune mediada por células, que es un proceso muy eficaz para destruir:

  • Células extrañas procedentes de otro individuo distinto, aunque sea de la misma especie (por ejemplo, órganos trasplantados).
  • Células propias tumorales.
  • Células infectadas por virus.
  • Células que contienen microorganismos de crecimiento intracelular (como la bacteria de la tuberculosis).

Los linfocitos T, con la ayuda de los macrófagos, son los encargados de realizar la respuesta inmunitaria celular. Los linfocitos T reciben este nombre porque maduran en el timo.

Cuando un microorganismo ha penetrado en el ser vivo y es detectado, es fagocitado por un macrófago, que lo digiere mediante los lisosomas y coloca algunos fragmentos del antígeno (péptidos más sencillos) sobre su membrana, junto con sus antígenos del complejo mayor de histocompatibilidad (MHC-II). A esta célula se le denomina célula presentadora de antígenos.

Después, actuarán como células presentadoras de los antígenos a un tipo de linfocitos T, los linfocitos T auxiliares o colaboradores (TH), que reconocerán como propios los antígenos del MHC del macrófago (las dos células pertenecen al mismo individuo), y reconocerán el antígeno como extraño.

Los macrófagos producen citocinas, que potencia la activación y proliferación de los linfocitos T auxiliares, diferenciándose en dos grupos:

A continuación, se pueden producir dos tipos de respuestas:

Después de haber superado la infección, cuando el antígeno ya se ha eliminado y es necesario detener la respuesta inmunitaria, aparecen los linfocitos T supresores (TS), que frenan la respuesta. A veces, si la respuesta inmunitaria es excesiva y peligrosa para el organismo, la atenúa. Además, se guardan células de memoria (linfocitos TH, TC y linfocitos B contra ese antígeno específico.

Función de los macrófagos Función de los linfocitos T

Fagocitan microorganismos patógenos.

Son células presentadoras de antígenos.

Reconocimiento de antígenos del MHC del macrófago.

Unión a antígenos para su destrucción.

Activan a los linfocitos B en células plasmáticas para que produzcan anticuerpos.

Destrucción de células infectadas, tumorales, etc.

Un tipo particular de linfocitos son las células asesinas o células NK ("natural killer"). Estas células, a diferencia de los linfocitos B y T, son más grandes, poseen gránulos citoplasmáticos y no reconocen el antígeno, por lo que tienen una actuación inespecífica. Se encargan de destruir células cancerosas o bien infectadas por virus.



Vídeo: Linfocitos T "natural killer" contra células cancerígenas.

Ideas fundamentales sobre la respuesta inmune celular o mediada por células

La respuesta inmune celular está basada en la actividad de dos tipos de células: los linfocitos T y los macrófagos.

La respuesta inmune celular tarda en iniciarse más que la respuesta inmune humoral, pero es muy útil contra microorganismos que están dentro de las células. Los linfocitos T destruyen estas células, incluso del propio organismo, como células infectadas o tumorales, que necesitan ser eliminadas.

Repasando los linfocitos T: respuesta inmunitaria celular

Pregunta

¿Cuál es la función principal de los linfocitos B en la respuesta inmunitaria humoral?

Respuestas

Producción de citocinas.

Diferenciación en células plasmáticas productoras de anticuerpos.

Activación de células asesinas NK.

Unión a antígenos para su destrucción.

Retroalimentación

Pregunta

¿Qué células se encargan de destruir células cancerosas o infectadas por virus de manera inespecífica?

Respuestas

Linfocitos B.

Linfocitos T citotóxicos.

Células plasmáticas.

Células asesinas NK.

Retroalimentación

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)