Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Anatomía Aplicada 1º Bach
Biología 2º Bachillerato Geología 2º Bachillerato Blog "Profedebiogeo"

Saltar la navegación

10.2.3. Experimento de Meselson y Stahl

Experimento de Meselson y Stahl

Meselson y Stahl hicieron crecer bacterias (Escherichia coli) en un medio con nitrógeno pesado (N15). El N15 es un isótopo del nitrógeno más pesado que el habitual, el N14. Aunque tiene los mismos electrones (7) y protones (7) que el N14, su peso es mayor, ya que tiene un neutrón más (8). Así, este isótopo se incorporó a las cadenas de ADN que se sintetizaban, haciéndolas más pesadas.

Después, pasaron las bacterias a un medio con N14, más ligero, donde continuaron su crecimiento.

Como las moléculas de ADN sintetizadas con N15 pesan más que las de N14, se pueden separar mediante centrifugación, ya que las moléculas de ADN menos pesado quedan más arriba y las de ADN más pesado quedan más abajo.

En la primera generación de bacterias, se obtuvo una única banda de ADN con densidad intermedia. En la segunda generación se obtuvieron dos bandas, una con densidad ligera y otra con densidad intermedia o híbrida. En la tercera generación se obtuvieron dos bandas, una ligera (con una abundancia del 75 %) y otra intermedia (con el 25 % restante).

La banda intermedia o híbrida representa una molécula de ADN que contiene una cadena pesada (original, con N15) y otra ligera (recién sintetizada, con N14). Las cadenas ligeras representan una molécula de ADN en la que las dos cadenas han sido sintetizadas (no existían aún cuando las células se pusieron en presencia de N15).

El hecho de que cada vez haya más moléculas ligeras y se mantenga el número de moléculas intermedias demuestra que la replicación del ADN es semiconservativa. Si fuera conservadora, aparecería siempre una banda pesada y el resto. Si fuera dispersiva sólo aparecerían bandas híbridas de densidad intermedia en todas las generaciones.

By César Benito Jiménez [CC BY-SA 2.5 es or CC BY-SA 2.5 es], via Wikimedia Commons

Repasando el experimento de Meselson y Stahl

Pregunta

¿Cuál es el isótopo del nitrógeno utilizado por Meselson y Stahl en su experimento?

Respuestas

N13.

N14.

N15.

N16.

Retroalimentación

Pregunta

¿Qué característica del N15 lo diferencia del N14?

Respuestas

Número de electrones.

Número de protones.

Peso.

Número de neutrones.

Retroalimentación

Pregunta

¿Qué representa la banda intermedia o híbrida en la segunda generación de bacterias?

Respuestas

Molécula de ADN con cadena pesada (N15).

Molécula de ADN con cadena ligera (N14).

Molécula de ADN con ambas cadenas pesada y ligera.

Molécula de ARN.

Retroalimentación

Pregunta

¿Qué sucedería en un escenario de replicación del ADN conservativa según los resultados del experimento?

Respuestas

Siempre habría una banda pesada y el resto ligera.

Solo aparecerían bandas híbridas de densidad intermedia.

Aumentaría el número de moléculas ligeras.

Se obtendrían tres bandas en todas las generaciones.

Retroalimentación

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)