Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Anatomía Aplicada 1º Bach
Biología 2º Bachillerato Geología 2º Bachillerato Blog "Profedebiogeo"

Saltar la navegación

12.3.2. Priones

Priones

Los priones son partículas proteicas infecciosas, formadas únicamente por una forma modificada de una proteína normal de la membrana celular de la neurona. Los priones se multiplican transformando proteínas normales en proteínas infectivas. Ambos tipos de proteínas están compuestas por la misma secuencia de aminoácidos, pero se diferencian en la estructura tridimensional.

Las enfermedades causadas por priones suelen ser mortales, y se les llama encefalopatías subagudas espongiformes transmisibles (TSEs), por el característico aspecto esponjoso del cerebro de los individuos afectados. Las más conocidas son el prurito lumbar (“scrapie”) o tembladera ovina y la encefalopatía espongiforme bovina o “enfermedad de las vacas locas”, y en humanos la enfermedad de Creutzfeldt-Jacob.

Vídeo: Priones. (Amoeba systers).

La enfermedad de las vacas locas

La enfermedad de las vacas locas, o encefalopatía espongiforme bovina, es una enfermedad causada por priones, y que se puede transmitir a los seres humanos a través del consumo de partes de animales infectados, sobre todo tejidos nerviosos.

La encefalopatía espongiforme bovina o “enfermedad de las vacas locas” es una enfermedad cuyos primeros casos de animales enfermos se declararon en el Reino Unido en 1986. En 1996 se detectó en el humano una nueva enfermedad, una variante de la Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob, que se relacionó con la epidemia de “enfermedad de las vacas locas”.

Es una enfermedad degenerativa del sistema nervioso central de los bovinos, que se caracteriza por la aparición de síntomas nerviosos en los animales adultos que, progresivamente, finaliza con la muerte del animal.

La aparición de estas enfermedades se relacionó con la alimentación de las vacas con suplementos de piensos que contenían restos de ovejas que padecieron la tembladera ovina.

Preguntas que han salido en exámenes de acceso a la UniversidadPreguntas que han salido en exámenes de acceso a la Universidad (Selectividad, EBAU, EvAU)

Andalucía, Junio de 2018, suplente, opción A, cuestión 3.

c) Explique qué es un prión [0,5].

d) ¿A qué tipo de células afectan? [0,5]

Murcia, Septiembre de 2018, opción A, cuestión 6.

En relación con la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob:

a) ¿Qué agente infeccioso la causa y cuáles son sus características? (0,4 ptos)

b) ¿Cuáles son las características de la enfermedad? (0,3 ptos)

c) ¿Cómo se transmite? (0,3 ptos)

Navarra, Junio de 2021, pregunta 15

Define virus, viroides y priones. Indica una característica común entre ellos.

Extremadura, Julio de 2021, pregunta 7

En relación con las formas acelulares:

A. Diga cómo se denomina el agente causante de la encefalopatía espongiforme bovina y describa este tipo de agentes infecciosos. (0,5 puntos)
B. ¿Qué otros dos tipos de formas acelulares conoce y cuál es su composición química? (0,5 puntos)
C. ¿Qué tipo de seres vivos pueden ser infectados por cada una de las tres formas acelulares? (1 punto)

Galicia, Julio de 2023, pregunta 7

A) ¿Qué son los priones?

B) Cite una enfermedad infecciosa producida por cada uno de los siguientes tipos de microorganismos: hongos, bacterias, virus y protozoos.

C) ¿Cuál es la principal diferencia entre el ciclo lítico y el ciclo lisogénico de un virus?

D) Explique las diferencias entre la inmunidad humoral y la inmunidad celular.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)