9.2.2.2. Segunda ley de Mendel o principio de segregación
Segunda ley de Mendel
Cuando se cruzan entre sí dos individuos heterocigóticos de la primera generación (F1), reaparecen en la F2 los caracteres recesivos que no se manifestaron en la F1 en una proporción de 3:1.
En los individuos de la F1, de los dos alelos distintos para el color de la semilla, solo se manifiesta uno. Cuando el individuo amarillo heterocigótico (Aa) forma los gametos, se separan los alelos y cada gameto solo contiene uno de ellos.
Durante la producción de gametos se produce meiosis, por lo que cada gameto contiene un único alelo para cada gen. Con la fecundación, se asegura la variación. Para cada característica, un organismo hereda dos alelos, uno de cada progenitor. Esto significa que en las células somáticas, un alelo proviene de la madre y otro del padre. Estos pueden ser homocigotos o heterocigotos.
Es decir:
By Alejandro Porto [CC BY-SA 3.0], via Wikimedia Commons
Repaso: Segunda ley de Mendel (4º ESO).
Problemas de genética resueltos: Problemas de genética de la segunda ley de Mendel (4º ESO).
Problemas de genética resueltos: Albinismo (4º ESO).
Problemas de genética resueltos: Color de los ojos (4º ESO).
Preguntas que han salido en exámenes de acceso a la Universidad (Selectividad, EBAU, EvAU)
Problemas de genética resueltos: Problemas de genética de la segunda ley de Mendel (4º ESO). Contiene problemas de genética que han salido en exámenes de EvAU de distintas Universidades.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0