Biología 2º Bachillerato
10.6.2.1. La traducción en eucariotas
La traducción en eucariotas
Aunque los procesos de traducción son muy similares en procariotas en eucariotas, presentan alguna diferencia:
- En eucariotas, la membrana nuclear separa el lugar donde se desarrolla la transcripción (núcleo celular) y el de traducción (ribosomas citoplasmáticos).
- Los ARNm de las eucariotas son monocistrónicos, cada uno de ellos sólo contiene información para una proteína. Los ARNm de las procariotas suelen ser policistrónicos.
- El extremo 5' de los ARNm eucariótico tiene metilguanosina trifosfato para que pueda ser identificado por los ribosomas.
- Los ribosomas están formados por ARNr diferentes y su coeficiente de sedimentación es ligeramente distinto (80 S en células eucariotas y 70 S en procariotas).
- En eucariotas, el primer ARNt no lleva unido formilmetionina, sino metionina.
- Este primer ARNt se une a la subunidad ribosómica menor antes que al ARNm, al revés que en los procariotas.
- Los factores de iniciación y de elongación difieren de los de los procariotas.
Actividad interactiva: Test sobre la síntesis de proteínas.
Animación: Iniciación de la traducción en eucariotas.
By Frank Starmer [CC BY 1.0], via Wikimedia Commons
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0