Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Anatomía Aplicada 1º Bach
Biología 2º Bachillerato Geología 2º Bachillerato Blog "Profedebiogeo"

Saltar la navegación

9.8. Herencia influida por el sexo

Herencia influida por el sexo

Algunos genes se manifiestan de distinta forma si se trata de machos o de hembras. La acción de las hormonas masculinas hace que cambien la relación de dominancia entre pares de alelos. Algunos alelos son dominantes en un sexo y recesivos en el otro.

Por ejemplo, el alelo del gen responsable de la calvicie en humanos es dominante en los varones y recesivo en las mujeres.

Otro ejemplo, el gen responsable de la existencia de cuernos en algunas razas de ovejas es dominante en los machos y recesivo en las hembras.

Otros ejemplos de herencia influida por el sexo serían la presencia de un mechón blanco (dominante en varones) o la longitud del dedo índice más corto (dominante en varones) que el anular.

Problemas de genética resueltos: Problemas de genética de herencia influida por el sexo (4º ESO).

Preguntas que han salido en exámenes de acceso a la Universidad (Selectividad, EBAU, EvAU)

Problemas de genética resueltos: Problemas de genética de herencia influida por el sexo (4º ESO). Contiene ejercicios de genética que han salido en exámenes de EvAU de varias universidades.

Repasando la herencia influida por el sexo

Pregunta

¿Qué factor influye en la manifestación de algunos genes de forma diferente entre machos y hembras?

Respuestas

La dieta.

La exposición al sol.

La acción de las hormonas masculinas.

La cantidad de ejercicio físico.

Retroalimentación

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)