Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Anatomía Aplicada 1º Bach
Biología 2º Bachillerato Geología 2º Bachillerato Blog "Profedebiogeo"

Saltar la navegación

3.2.2.1.2. Ceridos

Céridos o ceras

Las ceras son lípidos que se obtienen por esterificación de un ácido graso de cadena larga (de 14 a 36 átomos de carbono) con un monoalcohol, también de cadena larga (de 16 a 30 átomos de carbono).

El resultado es una molécula completamente apolar, muy hidrófoba, ya que no aparece ninguna carga y su estructura es de tamaño considerable. Se encuentra sólida a temperatura ambiente.

Esta característica permite que la función típica de las ceras consista en servir de impermeabilizante. El revestimiento de las hojas, frutos, flores o talos jóvenes, así como los tegumentos de muchos animales, el pelo o las plumas está recubierto de una capa cérea para impedir la pérdida o entrada (en animales pequeños) de agua.

También pueden aparecer mezclados con ácidos grasos libres y esteroides, como en la cera de abeja, el espermaceti de las ballenas, la lanolina o cera protectora de la lana, el cerumen del conducto auditivo, etc.

Céridos
By miguelferig (Own work) [CC0], via Wikimedia Commons
Imagen animada: Formación de un cérido.

Preguntas que han salido en exámenes de acceso a la Universidad (Selectividad, EBAU, EvAU)

Aragón. Junio de 2014, opción B, cuestión 1.

Tema de desarrollo corto: Lípidos.(3 puntos)

d) Diferencia entre acilglicéridos y ceras. (1 punto)

Madrid, modelo de 2020, pregunta B3

B.3.- (2 puntos) En relación a las grasas y las ceras:

a) Indique dos semejanzas en la composición química de ambos compuestos (0,5 puntos).
b) Indique dos diferencias en la composición química de ambos compuestos, y señale la función principal de cada uno de ellos (0,75 puntos).
c) Señale de qué depende que las grasas sean líquidas o sólidas a temperatura ambiente. Razone la respuesta (0,75 puntos).

Extremadura, Junio de 2021, pregunta 2

2.- Respecto de los acilglicéridos (grasas) y las ceras:

A. Indique dos semejanzas y dos diferencias en la composición química de ambos compuestos. (1 punto)
B. Señale de qué depende que las grasas sean líquidas o sólidas a temperatura ambiente. Razone la respuesta. (0.5 puntos)
C. Función de las dos biomoléculas. (0.5 puntos)

Extremadura, Junio de 2023, pregunta 2

2. Respecto a las ceras:

A. Describa su estructura química. (1 punto).
B. Indique una de las funciones desempeñadas por las ceras. (0,5 puntos).
C. Desde el punto de vista de su relación con el agua, explique cuál es su comportamiento. (0,5 puntos)

Asturias, Julio de 2023, pregunta 1

Los lípidos constituyen un grupo heterogéneo de biomoléculas que contienen largas cadenas hidrocarbonadas, lo que los hace insolubles en agua. La figura inferior representa un lípido.

a. Identifica el tipo de lípido al que pertenece el representado en la figura y señala dos de sus características físico-químicas. (Calificación 0.5 puntos)
b. Describe los componentes de la molécula y el enlace de unión. (Calificación 0.5 puntos)
c. Indica la función de estas moléculas en los órganos de plantas y animales. (Calificación 0.5 puntos)
d. Un método para limpiar las grasas de las tuberías es verter un producto que contenga hidróxido de sodio ¿Es efectivo para este tipo de lípido? Explica por qué. (Calificación 0.5 puntos)

Ideas fundamentales sobre las ceras

Los céridos (ceras) y los triacilglicéridos (grasas) son lípidos simples formados por esterificación de los grupos carboxílicos (-COOH) de los ácidos grasos con grupos hidroxilos (-OH) de un alcohol:

  • Los acilglicéridos se forman por esterificación de 1, 2 o 3 moléculas de ácidos grasos con glicerina. Tienen función de reserva energética, principalmente.
  • Los céridos se forman por esterificación de una molécula de ácido graso y un alcohol monovalente de cadena larga. Tienen función protectora e impermeabilizante.

Repasando los céridos

Pregunta

¿Cómo se obtienen las ceras?

Respuestas

Por esterificación de un ácido graso con un alcohol de cadena corta.

Por esterificación de un ácido graso de cadena corta con un alcohol de cadena larga.

Por hidrólisis de un ácido graso con un alcohol de cadena corta.

Por esterificación de un ácido graso de cadena larga con un monoalcohol de cadena larga.

Retroalimentación

Pregunta

¿Cuál es la función típica de las ceras?

Respuestas

Servir como fuente de energía.

Actuar como enzimas en reacciones biológicas.

Servir como impermeabilizante.

Proporcionar color a las estructuras biológicas.

Retroalimentación

Pregunta

¿En qué tipo de estructuras biológicas se encuentra comúnmente una capa cérea?

Respuestas

En células vegetales.

En hojas, frutos, flores o talos jóvenes.

En núcleos celulares.

En células sanguíneas.

Retroalimentación

Pregunta

¿Qué es un cérido?

Respuestas

Un lípido que sirve como reserva energética.

Una cera, formada por esterificación de un ácido graso y un alcohol monovalente de cadena larga.

Un lípido soluble en agua.

Un ácido graso de cadena larga.

Retroalimentación

Pregunta

¿Qué tipo de molécula es una cera desde el punto de vista químico?

Respuestas

Una molécula apolar.

Una molécula con carga neta.

Una molécula polar.

Una molécula ácida.

Retroalimentación

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)