Biología 2º Bachillerato
5.3.2. Funciones de los ácidos ribonucleicos
Funciones de los ácidos ribonucleicos
Las funciones de los ARN pueden resumirse en tres:
- Transcripción: Las enzimas ARNpolimerasas sintetizan una secuencia de nucleótidos de ARN mensajero, complementario a las bases nitrogenadas de un gen (secuencia de nucleótidos de ADN con información para sintetizar una proteína). Este ARNm con información genética procedente del ADN irá al citoplasma hasta los ribosomas.
By Dovelike (Own work) [CC BY-SA 3.0], via Wikimedia Commons
- Traducción: En los ribosomas se produce la lectura de la secuencia de ribonucleótidos de ARNm, y con la intervención del ARNt se irá sintetizando la proteína según los aminoácidos indicados en el ARNm.
By DNADude (Own work) [CC BY-SA 3.0 or GFDL], via Wikimedia Commons
- Almacenamiento de la información genética. Algunos virus como el de la gripe, el de la inmunodeficiencia humana, o el de la polio, no tienen ADN, y la información genética la tienen almacenada en forma de ARN.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0