3.3. Funciones de los lípidos
Funciones de los lípidos
Los lípidos desempeñan cuatro tipos de funciones:
- Función de reserva. Los lípidos son la principal reserva energética del organismo. Cuando se oxida un gramo de grasa produce 9,4 kilocalorías, mientras que los prótidos y glúcidos sólo producen 4,1 kilocalorías/gramo. Como son insolubles en agua, se almacenan en las células sin afectar a la presión osmótica.
- Función estructural. Los lípidos (fosfolípidos, glucolípidos, colesterol) son los principales constituyentes de las bicapas lipídicas de las membranas plasmáticas.

- Función biocatalizadora (vitamínica y hormonal). Los biocatalizadores son sustancias que posibilitan que se produzcan las reacciones químicas en los seres vivos. Cumplen esta función las vitaminas lipídicas, las hormonas esteroideas y las prostaglandinas.
- Función transportadora. El transporte de los lípidos desde el intestino hasta su lugar de utilización se realiza mediante la emulsión de los lípidos gracias a los ácidos biliares y los proteolípidos, asociaciones de proteínas específicas con triacilglicéridos, colesterol, fosfolípidos, etc., que permiten su transporte por la sangre y la linfa.
Funciones de los lípidos |
|
Función de reserva |
|
Función estructural |
|
Función biocatalizadora |
|
Función transportadora |
Ácidos biliares |
Proteolípidos |
Además, los lípidos tienen otras funciones:
- Función protectora. El tejido adiposo protege los órganos vitales y el esqueleto. Las ceras protegen de la desecación.
- Función térmica. El tejido adiposo aísla térmicamente ayudando al mantenimiento de la temperatura corporal.
- Función de reserva de agua. En algunos animales de ambiente desértico, como camellos, dromedarios, etc., los lípidos actúan como reserva de agua, ya que se desprende mucha agua durante los procesos catabólicos.
Repaso de lípidos
Basado en Comunidad Valenciana, Julio de 2019, opción A, bloque 1, cuestión 1
Relaciona cada una de las descripciones que figuran a continuación con uno de los siguientes lípidos:
Preguntas que han salido en exámenes de acceso a la Universidad (Selectividad, EBAU, EvAU)
Aragón. Septiembre de 2017, opción A, cuestión 1. Septiembre de 2016, opción A, cuestión 1. Septiembre de 2013, opción A, cuestión 5
En relación a los lípidos: (2 puntos)
b) Escribir cuatro funciones de los lípidos indicando un ejemplo de lípido para cada función. (0,75 puntos) (1 punto)
Castilla La Mancha, Julio de 2020, bloque 2.1
Los lípidos son un grupo de compuestos orgánicos heterogéneo en composición química y funciones que desempeñan.
a. Identifique los dos lípidos (A y B) representados abajo.
b. Explique razonadamente cuál de los dos es saponificable. c. Indique UNA función importante de cada uno de ellos.
Extremadura, Julio de 2021, pregunta 1
1.- En relación con los lípidos cite:
A. Dos lípidos con función estructural e indique su localización celular. (0,5 puntos).
B. Dos lípidos con función hormonal y escriba la glándula que lo segrega. (0,5 puntos).
C. Dos lípidos con función protectora e indique su localización en un ser vivo. (0,5 puntos).
D. Dos lípidos con función vitamínica e indique su composición química. (0,5 puntos)
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0