Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Anatomía Aplicada 1º Bach
Biología 2º Bachillerato Geología 2º Bachillerato Blog "Profedebiogeo"

Saltar la navegación

1.3.1.3. Agua en la dieta

El agua en la dieta

El agua es un nutriente esencial. Los nutrientes son sustancias que el cuerpo necesita para funcionar correctamente, crecer y mantener la salud

Aunque el agua también se puede incluir como un macronutriente, no lo es en el sentido tradicional del término, puesto que los macronutrientes son nutrientes que los organismos necesitan en grandes cantidades para mantener funciones vitales y proporcionar energía.

El agua es esencial para mantener la salud y el funcionamiento adecuado del organismo. Es un nutriente esencial y un componente fundamental de todas las células y tejidos del cuerpo. Aunque no proporciona calorías directamente como los glúcidos, lípidos y proteínas, el agua es necesaria para la digestión, la absorción de nutrientes, el transporte de sustancias, la regulación de la temperatura corporal y la eliminación de desechos, entre otras funciones.

El agua, nuestro líquido vital, juega un papel crucial en el funcionamiento de nuestro cuerpo. Tanto beber demasiada como muy poca agua pueden tener consecuencias importantes para nuestra salud.

Consecuencias de beber demasiada agua (hiperhidratación):

  • Dilución de electrolitos: Si bebemos mucha agua en poco tiempo, podemos diluir los electrolitos en nuestra sangre, como el sodio, lo que provoca síntomas como náuseas, vómitos, confusión y dolor de cabeza, e incluso convulsiones.

  • Sobrecarga de líquidos: El exceso de agua puede sobrecargar nuestro sistema circulatorio, aumentar la presión arterial y poner una carga adicional en nuestro corazón.

Consecuencias de beber muy poca agua (deshidratación):

  • Impacto en la función cognitiva: La deshidratación afecta nuestra función cerebral, causando fatiga y debilidad. Hace que las tareas diarias sean más difíciles y agotadoras.

  • Trastornos gastrointestinales: La falta de agua puede causar problemas como estreñimiento y malestar estomacal.

  • Termorregulación y riesgo de golpe de calor: El agua está relacionada con la termorregulación a través del sudor. En climas calurosos, la falta de agua aumenta el riesgo de golpe de calor, una afección seria con síntomas como confusión, mareos y convulsiones.

  • Impacto en la piel: La falta de hidratación puede hacer que nuestra piel se vuelva seca, áspera y más propensa a irritaciones.

Es esencial mantener un equilibrio adecuado en nuestra ingesta de agua para evitar situaciones extremas, ya que en casos extremos podrían tener consecuencias graves e incluso llegar a ser mortales. La cantidad de agua que necesitamos puede variar según nuestra edad, el clima, la actividad física y nuestra salud en general. En situaciones de calor intenso o ejercicio vigoroso, es posible que necesitemos beber más agua para compensar la pérdida de líquidos a través del sudor.

Joven bebiendo agua

Repasando el agua en la dieta

Pregunta

¿Qué tipo de nutriente esencial es el agua?

Respuestas

Glúcido.

Proteína.

Macronutriente.

Grasa.

Retroalimentación

Pregunta

¿Cuál es una consecuencia de beber demasiada agua?

Respuestas

Aumento del riesgo de golpe de calor.

Aumento del sodio en la sangre.

Dilución de electrolitos.

Disminución de la presión arterial.

Retroalimentación

Pregunta

¿Qué puede causar la falta de agua en el cuerpo?

Respuestas

Aumento de la función cognitiva.

Reducción del riesgo de estreñimiento.

Trastornos gastrointestinales.

Mejora de la termorregulación.

Retroalimentación

Pregunta

¿Cuál es un síntoma de hiperhidratación?

Respuestas

Piel seca.

Fatiga cerebral.

Confusión.

Reducción de la presión arterial.

Retroalimentación

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)