Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Anatomía Aplicada 1º Bach
Biología 2º Bachillerato Geología 2º Bachillerato Blog "Profedebiogeo"

Saltar la navegación

1.3.2.4.2.1. Preguntas sobre osmosis

Cuestión de reflexión

Andalucía, Junio de 2025, pregunta 3.1.

Los glóbulos rojos mantienen un contenido salino interno del 0,9 %, lo que es crucial para su función. Su membrana plasmáticacompuesta en un alto porcentaje por fosfolípidos regula el equilibrio osmótico con el plasma sanguíneo. Considerando estos aspectos, razone:

a) ¿Qué ocurriría con estas células si se inyectara a un individuo una solución salina que hiciera que la concentración final de sales en sangre fuese del 2,2 %? [0,5].

b) ¿Y si la concentración final de sales en sangre fuese del 0,01%? [0,5].

c) Indique la composición de los fosfolípidos y explique por qué su estructura los hace idóneos para formar membranas biológicas [1].

Cuestión de reflexión

Actividad basada en Asturias, Julio de 2022, pregunta 2

Catherine Dulac y Xiaowei Zhuang elaboraron el primer atlas de neuronas osmorreceptoras del hipotálamo del ratón. Estas neuronas detectan la subida de la osmolaridad, y disparan la sed.
La osmolaridad de los fluidos corporales equivale a 0,9% de NaCl mientras que la concentración de NaCl en el agua de mar es del 4%.

a. ¿Qué sucede en las células del organismo si se ingiere agua de mar? ¿Qué proceso físico-químico es el responsable? (Calificación máxima 0,5 puntos)
b. ¿Qué tipo de enlace se establece entre una molécula soluble en agua y las moléculas del agua? (Calificación máxima 0,5 puntos)
c. ¿Cómo se llaman las sustancias que no son solubles en agua? (Calificación máxima 0,5 puntos)
d. Las células se pueden cultivar en un medio controlado pero su metabolismo tiende a bajar el pH del medio donde se encuentran, ¿cómo se puede mantener el pH constante? (Calificación máxima 0,5 puntos)

Cuestión de reflexión

¿Cuál es la razón de que se conserven y no se descompongan alimentos como la carne y el pescado, fuera del frigorífico, si están cubiertos de sal?

Cuestión de reflexión

Andalucía, Junio de 2015, opción B, cuestión 4

En suelos con elevadas concentraciones de sales tan solo pueden crecer plantas que absorben y contienen concentraciones de sales en el interior de sus células mayores que las del suelo. Justifique la necesidad de mantener una elevada concentración salina intracelular teniendo en cuenta los requerimientos de agua de las plantas [1].

Cuestión de reflexión

Aragón, junio de 2023, pregunta 2

La concentración extracelular de una sustancia A es de 0,09 mol/L, mientras que su concentración intracelular es de 0,01 mol/L: (2 puntos)

a) Si esta sustancia A puede difundir a través de la membrana, ¿en qué sentido será su difusión neta y hasta qué momento difundirá? (0,4 puntos)
b) Imagine ahora que esta célula es impermeable a la sustancia A y solo difunde el solvente, ¿cómo se denomina este fenómeno? ¿Hacia dónde se moverá el solvente y hasta qué momento? (0,4 puntos)
c) ¿Qué ocurrirá con el volumen celular y cómo se llama el fenómeno en las células eucariotas? (0,6 puntos)
d) Ante las mismas concentraciones del enunciado, otra célula es capaz de expulsar la sustancia A al exterior. Indique qué tipo de transporte se estará utilizando en este caso y cuáles son las características principales en este tipo de transporte. (0,6 puntos)

Cuestión de reflexión

Asturias, Junio de 2024, pregunta 5

En un experimento se tienen tres tubos, el tubo A contiene agua destilada, el tubo B contiene una solución isotónica de cloruro sódico de 0.9 % y el tubo C contiene agua de mar con una solución de cloruro sódico del 4 %. Introducidos sangre en cada uno de los tubos y observamos los glóbulos rojos.

a. ¿En qué tubo o tubos los glóbulos rojos no verán alterada su funcionalidad? Explica por qué. (Calificación 0.5 puntos)
b. Si en lugar de sangre, se introducen en los tres tubos células de epidermis de cebolla, ¿en qué tubo o tubos las células vegetales no verán alterada su funcionalidad? Explica por qué. (Calificación 0.5 puntos)
c. ¿Qué quiere decir que las membranas celulares son semipermeables? (Calificación 0.5 puntos)
d. ¿Qué efecto tiene sobre la presión osmótica de la célula una molécula como el etanol que atraviesa directamente la bicapa lipídica de la membrana plasmática a favor de gradiente? (Calificación 0.5 puntos)

Laboratorio virtual: Ósmosis

Practicaremos lo que hemos visto de la ósmosis con este simulador de ósmosis.

Biología : Amrita Online Lab (olabs.edu.in)

  • Puedes aumentar o disminuir la concentración de azúcar en la disolución de la placa de Petri.
  • Puedes aumentar o disminuir la concentración de azúcar en la disolución de la patata.
  • En la vista de sección transversal puedes ver el nivel de agua dentro de la patata.
  • Marca con un alfiler el nivel inicial de la solución de azúcar.
  • Haz clic en el botón de inicio y espera hasta que el temporizador se detenga.
  • Marca con un alfiler el nivel final de la solución de azúcar.
  • Haz clic en el icono de información para que explique lo que ha sucedido.

Laboratorio virtual: estudio del fenómeno de la ósmosis

Puedes comprobar cómo se produce el fenómeno de la ósmosis en este simulador.

Biología : Amrita Online Lab (olabs.edu.in)

  • Arrastra y suelta los huevos crudos en los vasos de precipitados que contienen áido clorhídrico diluído.
  • Después de 4 horas, el HCl habrá disuelto la cáscara.
  • Arrastra y suelta los huevos sin cáscara en un vaso de precipitados grande con agua normal para que se limpie el HCl.
  • Después, arrasta y suelta un huevo en un vaso con agua normal y otro en agua con solución salina.
  • Después de 4 horas,  podrás observar:
    • El huevo sin cáscara colocado en agua normal se ha hinchado al entrar agua desde el vaso de precipitados.
    • El huevo sin cáscara colocado en una solución salina se contrae porque ha perdido agua.

Laboratorio virtual: Plasmólisis

La plasmólisis es el proceso contracción del citoplasma de una célula vegetal como resultado de la pérdida de agua de la célula. 

Es posible provocar la plasmólisis en el laboratorio sumergiendo la célula viva en una solución salina fuerte o una solución de azúcar para perder agua de la célula. Normalmente, se utilizan células epidérmicas de plantas de los géneros Rheo o Tradescantia para experimentos porque tienen savia celular coloreada que puede ser claramente visible.

En este simulador vas a poder comprobar cómo influye la concentración de sales (soluciones hipotónicas e hipertónicas) en la célula vegetal.

Biología : Amrita Online Lab (olabs.edu.in)

  • Selecciona la conentración de solución de NaCl.
  • Arrastra el portaobjetos hasta la platina del microscopio.
  • Haz clic en el ocular del microscopio para poder ver las células.
  • Haz clic en el botón para empezar el experimento.
  • Compara la célula de control (izquierda) con la del experimento (derecha).
  • Indica el tipo de solución utilizada en la muestra.
  • Haz clic en el botón de información para una mayor explicación.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)