Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Anatomía Aplicada 1º Bach
Biología 2º Bachillerato Geología 2º Bachillerato Blog "Profedebiogeo"

Saltar la navegación

1.3.2.4.3. Dialisis

Diálisis

La diálisis es el proceso de separación de las partículas coloidales, en función de su tamaño, a través de una membrana dializadora. Esta membrana permite el paso de moléculas de pequeño tamaño (sales minerales, iones) y de agua e impide el de las macromoléculas o partículas coloidales.

Cuando la membrana que separa dos disoluciones deja pasar, además de agua, los solutos de menor tamaño, se produce el fenómeno denominado diálisis. Las moléculas de bajo peso molecular pasan desde la disolución en la que se encuentran en mayor concentración hacia la disolución en la que se encuentran en menos concentración.

Diálisis

Potcherboy de Wikipedia en inglés [CC BY 3.0], undefined

La hemodiálisis es el tratamiento que se emplea para limpiar la sangre en casos de insuficiencia renal crónica mediante el uso de un filtro o hemodializador y un líquido de diálisis generado por un riñón artificial. A través de las membranas utilizadas pasan las moléculas pequeñas de la sangre al líquido de diálisis. Así, se elimina el agua, urea, sales minerales, ... que no pueden ser filtrados por el riñón de un modo natural.

Membrana semipermeable By Freemesm (Own work) [CC BY-SA 3.0], via Wikimedia Commons

Cuestión de reflexión

Actividad basada en Asturias, Julio de 2021, pregunta 1B

En zonas donde el calor ambiental es muy elevado, se multiplican en los medios de comunicación los consejos para que la población de esos lugares beba líquido en cantidades abundantes, como medida para evitar la deshidratación. Pero no hay que pasarse ya que podrían caer en el extremo contrario: la hiperhidratación, también llamada intoxicación por agua. La cantidad de agua presente en el organismo está estrechamente ligada a la cantidad de electrolitos.

a. Explique razonadamente la diferencia entre ósmosis y diálisis. (Calificación máxima 1 punto)
b. La concentración de cloruro sódico en sangre es de 0,9g/100mL. ¿Qué ocurriría si colocásemos eritrocitos humanos en:

agua destilada?
solución salina 9 g/L?
solución salina 3 g/100mL?
solución salina 9 g/100mL?

Justifique la respuesta. (Calificación máxima 1 punto)

Preguntas que han salido en exámenes de acceso a la Universidad (Selectividad, EBAU, EvAU)

Comunidad Valenciana, junio de 2023, pregunta 2.2.

Indica las diferencias entre:

a) ósmosis y diálisis (1 punto).

b) plasmólisis y turgencia (1 punto).

Navarra, julio de 2023, pregunta 3

a) Define los conceptos de ósmosis y diálisis.

b) Explica como intervienen en la concentración de sales de las células.

c) Explica que es la plasmólisis y en qué tipo de células se puede observar este proceso.

Repasando la diálisis

Pregunta

¿Qué permite la membrana dializadora en el proceso de diálisis?

Respuestas

Paso de macromoléculas solamente.

Paso de agua solamente.

Paso de moléculas de alto peso molecular solamente.

Paso de moléculas de pequeño tamaño y agua, impidiendo el paso de macromoléculas.

Retroalimentación

Pregunta

¿Qué función tiene la hemodiálisis en casos de insuficiencia renal crónica?

Respuestas

Limpiar las arterias.

Aumentar la concentración de urea en la sangre.

Utilizar un riñón artificial para eliminar moléculas grandes.

Limpiar la sangre utilizando un filtro y un líquido de diálisis.

Retroalimentación

Pregunta

¿Qué provoca el paso de moléculas de la sangre al líquido de diálisis durante la hemodiálisis?

Respuestas

Aumento de la presión sanguínea.

La diferencia de concentración.

La membrana dializadora.

La disminución de la temperatura.

Retroalimentación

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)