Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Anatomía Aplicada 1º Bach
Biología 2º Bachillerato Geología 2º Bachillerato Blog "Profedebiogeo"

Saltar la navegación

3.4. Lipidos en la dieta

Los lípidos en la dieta

Los lípidos desempeñan varias funciones muy importantes para el funcionamiento del cuerpo humano, por lo que es necesario mantener un equilibrio correcto en la ingestión de lípidos. Tanto la ingesta excesiva de lípidos como la deficiente, puede causar problemas para el organismo:

Consecuencias de un exceso de lípidos en la dieta:

  • Aumento de peso: Si consumimos demasiados lípidos, especialmente alimentos ricos en grasas saturadas, podemos ganar peso e incluso llegar a tener obesidad
  • Riesgo de enfermedades cardíacas: Comer alimentos ricos en grasas saturadas se relaciona con un mayor riesgo de enfermedades del corazón.
  • Problemas metabólicos: Una dieta alta en grasas puede contribuir a problemas como resistencia a la insulina y el desarrollo de diabetes tipo 2
  • Una ingesta excesiva de alimentos ricos en colesterol puede suponer un riesgo significativo para la salud. Cuando los niveles de colesterol en la sangre son demasiado altos, este colesterol se puede acumular en las paredes de las arterias, formando placas de ateroma. Este proceso, conocido como aterosclerosis, estrecha y endurece las arterias, dificultando la circulación sanguínea. La reducción del flujo sanguíneo puede provocar graves problemas de salud, como enfermedades cardiovasculares, entre ellas el infarto de miocardio, la angina de pecho y el ictus.

Consecuencias de una deficiencia de lípidos en la dieta:

  • Falta de ácidos grasos esenciales: Los lípidos nos proporcionan ácidos grasos esenciales, fundamentales para el cerebro, sistema inmunitario y la regulación de la inflamación. Si no ingerimos suficientes lípidos podemos tener deficiencia de estos ácidos grasos esenciales.
  • Problemas en la piel: Si no ingerimos suficientes lípidos, nuestra piel puede sufrir sequedad, descamación y otros problemas cutáneos.
  • Problemas hormonales: Algunas hormonas tienen naturaleza lipídica. Si no ingerimos los suficientes lípidos, podríamos tener problemas endocrinos importantes.
  • Debilidad y fatiga: Los lípidos son una fuente de energía importante. Si la ingestión de lípidos no es suficiente, se puede producir fatiga y debilidad por falta de energía.

Mantener un equilibrio adecuado en la ingesta de lípidos es importante para tener una dieta saludable. Es necesario elegir fuentes de grasa saludables, como grasas insaturadas presentes en alimentos como el aceite de oliva, frutos secos, aguacate, pescado y ácidos grasos omega-3 que se encuentran en el salmón y las semillas de lino.

El consumo de grasas saturadas y grasas trans, presentes en alimentos procesados, carnes rojas y productos de pastelería, tiene que ser moderado.

Mujer obesa delante de una hamburguesa y otros alimentos grasientos

Cuestión de reflexión

Galicia, junio de 2025, pregunta 2.1.

La hidrogenación de las grasas es uno de los procesos habituales en la industria alimentaria.

A) ¿Cómo afecta la hidrogenación de las grasas a la estructura química de sus ácidos grasos?

B) ¿Qué ocurre con el punto de fusión de un aceite tras someterlo a un proceso de hidrogenación?

C) Un gran número de alimentos procesados contienen grasas hidrogenadas, muchas de ellas de tipo trans ¿Considera saludable el consumo de este tipo de alimentos? Explique, brevemente, la respuesta. (1 punto).

Cuestión de reflexión

Madrid, julio de 2025, pregunta 2B

En dos envases de distintos tipos de galletas aparece la información nutricional que se muestra en las siguientes tablas:

GALLETA DE AVENA GALLETA CON CHOCOLATE
INFORMACIÓN NUTRICIONAL INFORMACIÓN NUTRICIONAL
Valor medio por galleta 20 g Cantidad por 100 g
Valor energético 377 kJ/ 90 kcal Contenido energético 2089 kJ/ 499 kcal
Grasas 4,2 g Proteínas 3,7 g
de las cuales: Grasas totales 25,5 g
poliinsaturadas 0,54 g Grasa poliinsaturada 2,0 g
monoinsaturadas 3,2 g Grasa monoinsaturada 5,5 g
saturadas 0,45 g Grasa saturada 17,4 g
Hidratos de carbono 12,2 g Hidratos de carbono disponibles 63,7g
de los cuales azúcares 3,6 g Azúcares 48,7 g
Fibra alimentaria 1,3 g Azúcares añadidos 45,8 g
Proteínas 1,4 g Fibra dietética 2,4 g
Sal 0,21 g Sodio (Contenido en sal = sodio x 2,5) 0,27 g

a) Compare la información nutricional de los dos tipos de galletas y determine cuál de ellas tiene mayor valor energético y cuál mayor contenido en sal por cada 100 g (0,5 puntos).
b) Los hidratos de carbono presentes en la galleta son de varios tipos. Según la AESAN (Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición), el término azúcares añadidos hace referencia a monosacáridos y disacáridos. Ponga cuatro ejemplos de estos tipos de hidratos de carbono (0,5 puntos).
c) El otro tipo de hidrato de carbono presente es la fibra alimentaria. Indique cuál es el componente principal de la fibra y señale qué efecto beneficioso tiene en el organismo (0,5 puntos).
d) Teniendo en cuenta las cantidades de los distintos tipos de grasas saturadas e insaturadas presentes, explique cuál de los dos tipos de galletas sería menos perjudicial para una persona que quiera disminuir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares (0,5 puntos)

Repasando los lípidos en la dieta

Pregunta

¿Cuál es una consecuencia de un exceso de lípidos en la dieta?

Respuestas

Mejora en el rendimiento energético personal.

Riesgo reducido de enfermedades cardíacas.

Aumento de peso.

Mejora del sistema inmunitario.

Retroalimentación

Pregunta

¿Qué problemas metabólicos puede contribuir a desarrollar una dieta alta en grasas?

Respuestas

Problemas óseos.

Aumento de la energía.

Resistencia a la insulina y diabetes tipo 2.

Mejora de la función cerebral.

Retroalimentación

Pregunta

¿Qué consecuencia puede tener una deficiencia de lípidos en la dieta?

Respuestas

Aumento de la energía.

Falta de ácidos grasos esenciales.

Mejora de la piel.

Reducción del riesgo de enfermedades cardíacas.

Retroalimentación

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)