Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Anatomía Aplicada 1º Bach
Biología 2º Bachillerato Geología 2º Bachillerato Blog "Profedebiogeo"

Saltar la navegación

6.4.1. Composicion quimica de la membrana

Composición química de la membrana plasmática

La membrana plasmática, en general, está formada por lípidosproteínas y en menor cantidad glúcidos.

Membrana plasmática

By LadyofHats Mariana Ruiz, traduction Pilar Saenz [Public domain], via Wikimedia Commons

Lípidos

Forman la estructura de la bicapa lipídica. Incluyen a:

  • Fosfolípidos. Función estructural. Son los componentes fundamentales de la membrana plasmática. Aportan una gran fluidez a la membrana. Están dispuestos en una bicapa. Por su carácter anfipático, hacia ambos lados presentan:
    • una zona hidrófila, las cabezas polares (glicerina o glicerol en los fosfoglicéridos), y
    • una zona hidrófoba (ácidos grasos), que forman la cola apolar, que queda orientada hacia el interior de la capa.

Detalle de la membrana celular

By Jpablo cad (Own work) [CC BY 3.0], via Wikimedia Commons

Sección de la bicapa lipídica de la membrana plasmática

By Bensaccount [Public domain], via Wikimedia Commons

  • Glucolípidos. Tienen carácter anfipático. Intervienen en procesos de reconocimiento y señales entre células. Son muy parecidos a los fosfolípidos, pero contienen oligosacáridos. En las células animales suelen ser derivados de esfingolípidos, mientras que en las células vegetales y procariotas, los glucolípidos derivan de los fosfoglicéridos. Sólo aparecen en el lado externo de la membrana plasmática.
  • Esteroles (entre los que se encuentra el colesterol). Hace que la membrana pierda flexibilidad y permeabilidad, haciendo más estable la bicapa. Los esteroles están presentes en la membrana plasmática de las células eucariotas, siendo más abundantes en las células animales que en las vegetales. Los vegetales no tienen colesterol, sino otro tipo de esteroles.

Los lípidos no están dispuestos del mismo modo en cada una de las dos capas, por lo que tiene una disposición asimétrica.

Como ya hemos dicho, la membrana no es una estructura estática, sino que los fosfolípidos tienen cierto movimiento, lo que da fluidez a la membrana.

Los movimientos que pueden realizar los lípidos son:

  • De rotación: el fosfolípido gira en torno a su eje mayor. Es muy frecuente y el responsable en gran medida de los otros dos movimientos.
  • De difusión lateral: es el movimiento más frecuente, los fosfolípidos pueden desplazarse lateralmente dentro de la bicapa.
  • De flip-flop: las enzimas flipasas permiten que una molécula lipídica se desplace a la otra monocapa. Es el movimiento menos frecuente, por ser muy desfavorable energéticamente.

Difusión por flip flop

By A09231315 (Own work) [CC BY-SA 3.0], via Wikimedia Commons

La fluidez que tiene la membrana por tener estos movimientos le permite autorrepararse (si sufre una rotura), fusionarse con cualquier otra membrana, o por endocitosis, formar una vesícula a partir de la membrana.

¿De qué depende la fluidez de la membrana plasmática?

Los principales factores que condicionan la fluidez de la membrana plasmática son:

  • Temperatura: a mayor temperatura, mayor fluidez en la membrana.
  • Naturaleza de los lípidos: la presencia de ácidos grasos insaturados y de cadena corta hace que la membrana sea más fluida.
  • Colesterol. La presencia de colesterol reduce la movilidad de los fosfolípidos, por lo que se reduce la fluidez y permeabilidad de la membrana.

Proteínas

Aportan a la membrana sus funciones específicas y son características de cada especie. Como los lípidos, también tienen movimientos de difusión lateral lo que da mayor fluidez de la membrana. La mayoría de las proteínas tienen estructura globular. Hay dos tipos:

  • Periféricas o extrínsecas. Se encuentran a un lado u otro de la bicapa lipídica, unidas débilmente por enlaces no covalentes. Son solubles.
  • Integrales o intrínsecas. Embebidas en la bicapa lipídica, atraviesan la membrana una o varias veces, asomando por una o las dos caras (proteínas transmembrana); o bien mediante enlaces covalentes con un lípido o a un glúcido de la membrana. El aislamiento de ella requiere la ruptura de la bicapa.

Las proteínas de la membrana intervienen en el intercambio de sustancias.

Glúcidos

Situados en el lado exterior de la membrana, intervienen en funciones de reconocimiento celular. Están unidos a lípidos o a proteínas formando glucolípidos y glucoproteínas.

Los glúcidos constituyen el glucocálix, una membrana de secreción en las células animales formada por dos capas: una, junto a la membrana plasmática de textura amorfa, y otra, externa, de aspecto fibroso y espesor variable.

Cada cara de la membrana plasmática tiene distinta composición química, por lo que se dice que las membranas son asimétricas, pudiéndose distinguir la cara interna y externa de la membrana por su composición.

Juego: Cell defense: the plasma membrane.

Ideas fundamentales sobre la composición de la membrana plasmática

Composición química de la membrana plasmática:

  • Lípidos:
    • Fosfolípidos.
      • Dispuestos en bicapa por su carácter anfipático.
      • Componente fundamental de la membrana.
    • Glucolípidos.
      • Reconocimiento de señales entre células.
      • Solo aparecen en el lado externo de la membrana plasmática.
    • Esteroles.
      • Da estabilidad a la bicapa lipídica.
  • Proteínas:
    • Dos tipos:
      • Periféricas o extrínsecas.
      • Integrales o intrínsecas.
    • Intervienen en el intercambio de sustancias.
  • Glúcidos.
    • En el lado exterior de la membrana plasmática.

Repasando la composición química de la membrana plasmática

Pregunta

¿Cuál es la función principal de los fosfolípidos en la membrana plasmática?

Respuestas

Almacenar nutrientes

Proporcionar rigidez a la membrana

Regular la fluidez y estructura de la bicapa lipídica

Facilitar el intercambio de sustancias entre células

Retroalimentación

Pregunta

¿Qué función cumplen los glucolípidos en la membrana plasmática?

Respuestas

Estructura de la bicapa lipídica

Intervienen en el reconocimiento y señales entre células

Proporcionan flexibilidad a la membrana

Aumentan la permeabilidad de la bicapa

Retroalimentación

Pregunta

¿Cuál es el papel del colesterol en la membrana plasmática?

Respuestas

Aumenta la fluidez y permeabilidad

Proporciona rigidez y estabilidad a la bicapa

Facilita el movimiento lateral de los lípidos

Aumenta la movilidad de los fosfolípidos

Retroalimentación

Pregunta

¿Qué tipo de movimientos realizan los fosfolípidos en la membrana plasmática?

Respuestas

Rotación y difusión lateral

Difusión lateral y flip-flop

Rotación y flip-flop

Rotación, difusión lateral y flip-flop

Retroalimentación

Pregunta

¿Qué constituye el glucocálix en las células animales?

Respuestas

Una membrana plasmática gruesa

Una estructura fibrosa interna

Una membrana de secreción formada por glúcidos

Una bicapa lipídica permeable

Retroalimentación

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)