Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Anatomía Aplicada 1º Bach
Biología 2º Bachillerato Geología 2º Bachillerato Blog "Profedebiogeo"

Saltar la navegación

6.4.5. Diferenciaciones de la membrana

Diferenciaciones de membrana

En algunas zonas de la membrana, las células pueden presentar adaptaciones específicas según la función desempeñada por la célula, como por ejemplo, aumentar la superficie celular. Algunas de estas diferenciaciones son:


  • Las microvellosidades son prolongaciones digitiformes de la membrana de las células epiteliales del intestino, en la zona que da al interior del tubo, que les permite ampliar su superficie con la que absorben los nutrientes.

By BallenaBlanca (Own work) [CC BY-SA 4.0], via Wikimedia Commons

  • Las invaginaciones que aparecen en las células que tapizan el túbulo contorneado de las nefronas (células del riñón). El aumento de superficie permite que una mayor cantidad de agua pueda volver a la sangre
  • Las uniones intercelulares se producen en las superficies laterales de las células y permiten el contacto entre células vecinas, haciendo que las células queden adheridas. Hay varios tipos de uniones:
    • Uniones impermeables: no dejan ningún espacio entre las células y actúan como una barrera, impidiendo el paso de sustancias. Son frecuentes entre las células epiteliales.

By Cellular tight junction-en.svg: LadyofHatsderivative work:Miguelferig [CC0], via Wikimedia Commons

    • Uniones adherentes (desmosomas): dejan un espacio entre las células. En la parte interna de la membrana plasmática aparece un material denso, denominado placa desmosómica, hacia el que se dirigen haces de filamentos intermedios del citoesqueleto. Estas uniones aparecen en tejidos que se encuentran sometidos a esfuerzos mecánicos.

By Desmosome cell junction en.svg : LadyofHats (Mariana Ruiz)derivative work:Miguelferig [CC0], via Wikimedia Commons

Preguntas que han salido en exámenes de acceso a la Universidad (PAU, Selectividad, EBAU, EvAU)

Castilla y León, Julio de 2024, pregunta 7

a) Nombrar un orgánulo celular con doble membrana, indicar su función y enumerar sus componentes estructurales. (1,0)
b) Indicar qué tipo de unión celular son las uniones “gap” y cuál es su función. (0,5)
c) Describir la/s semejanza/s y diferencia/s entre pinocitosis y fagocitosis. (0,5)

Repasando las diferenciaciones de la membrana

Pregunta

¿Cuál es la función principal de las microvellosidades en las células epiteliales del intestino?

Respuestas

Incrementar la rigidez celular

Facilitar el movimiento celular

Ampliar la superficie celular para la absorción de nutrientes

Proteger la membrana celular

Retroalimentación

Pregunta

¿Cuál es la característica principal de las uniones impermeables entre células?

Respuestas

Dejan un pequeño espacio intercelular

Actúan como una barrera, impidiendo el paso de sustancias

Permiten la comunicación directa entre las células

Aparecen en tejidos sometidos a esfuerzos mecánicos

Retroalimentación

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)