Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Anatomía Aplicada 1º Bach
Biología 2º Bachillerato Geología 2º Bachillerato Blog "Profedebiogeo"

Saltar la navegación

8.1.1.1. Preguntas sobre interfase

Cuestión de reflexión

Castilla y León, Septiembre de 2005, opción A, cuestión 4, apartado c

Si comparamos una célula hepática con una célula renal del mismo individuo: ¿contendrá su ADN la misma información? Y las proteínas de ambas células ¿serán las mismas? Razone las respuestas.

Cuestión de reflexión

Comunidad Valenciana, Julio de 2019, opción B, cuestión 6.

Una célula en interfase (periodo G1) tiene un contenido total de DNA nuclear de 4 x 10-6 g, distribuido en 6 cromátidas:

a) ¿Cuál será el contenido de DNA en la etapa G2 de su ciclo? Razona la respuesta;

b) ¿Cuántas cromátidas tendrá en la etapa G2? Razona la respuesta (2 puntos).

Cuestión de reflexión

Murcia, junio de 2025, pregunta 6

En relación con el ciclo celular:

A) Enumere las fases de que consta el ciclo celular completo e indique, en términos generales, qué ocurre en la célula en cada una de ellas (1,5 puntos).
B) Explique el punto de control R del ciclo celular (0,5 puntos).

Cuestión de reflexión

Galicia, julio de 2025, pregunta 2.2.2.

La figura representa el ciclo celular en una célula eucariota.

A) Indique qué representan las letras I y M, y los acontecimientos más importantes que tienen lugar en las fases G0, G1, S y G2.
B) ¿En qué consiste el proceso de apoptosis y cuál es su importancia biológica?

Cuestión de reflexión

Asturias, julio de 2025, pregunta 3, opción B

El esquema adjunto es una representación esquemática de una célula y el recuadro de la derecha corresponde detalle a mayor aumento de una estructura presente en el citoplasma.

1. Explica cuál es la diferencia entre nucleoide y nucléolo e indica si alguna de estas dos estructuras o las dos están presentes en la célula que se representa. (Calificación 1 punto)
2. Indica si la célula que se representa está en interfase o en fase M. Justifica tu respuesta en base a dos características de la célula representada. (Calificación 1 punto)
3. Señala en qué proceso y fase se encontrará una célula en la que los cromosomas homólogos están formados por dos cromátidas y se están desplazando hacia polos opuestos. Justifica tu respuesta. (Calificación 0.5 puntos)

Preguntas que han salido en exámenes de acceso a la Universidad (Selectividad, EBAU, EvAU)

Aragón, junio de 2007, opción A. Cuestión 3.- (2 puntos).

Responda a las siguientes cuestiones: ¿Qué es un cromosoma? ¿Cómo se relaciona con la cromatina? ¿Cuál es la razón de hablar de cromátidas "hermanas"? ¿Cuándo se forman las cromátidas hermanas? ¿Hay alguna situación en que las cromátidas hermanas puedan ser diferentes?

Castilla y León, julio de 2018, opción B, cuestión 2.

En relación al ciclo celular:

a) ¿En qué etapa del ciclo celular tiene lugar la fase G2? ¿Cuál es el proceso fundamental que ocurre en la fase G2? ¿Cuál es el contenido de DNA para una célula diploide en la fase G2? (0,75)

b) Indique las diferencias entre los distintos tipos de cromatina que se pueden encontrar en interfase. (0,5)

c) ¿En qué fase de la meiosis tiene lugar la formación de quiasmas y la recombinación génica? Indique la diferencia entre la anafase I y II de la meiosis. (0,5)

Madrid, junio de 2016, opción B, cuestión 3.

Con relación al ciclo celular en una célula animal:

a) Explique la variación de la cantidad de ADN en una célula somática a lo largo del ciclo celular (1 punto).
b) Defina célula haploide y diploide (0,5 puntos).
c) Explique en qué consiste la fase G0 del ciclo celular (0,5 puntos).

Comunidad Valenciana, julio de 2019, opción B, bloque 3, cuestión 6

Una célula en interfase (periodo G1) tiene un contenido total de DNA nuclear de 4 x 10-6 g, distribuido en 6 cromátidas:

a) ¿Cuál será el contenido de DNA en la etapa G2 de su ciclo? Razona la respuesta;

b) ¿Cuántas cromátidas tendrá en la etapa G2? Razona la respuesta (2 puntos).

Navarra, junio de 2020, opción A, opción A, cuestión 4

Una célula pasa la mayor parte del tiempo en interfase.

a) Explica las tres etapas que se pueden distinguir en esta fase.

b) Explica qué sucede si la célula entra en la fase G0.

Navarra, junio de 2022, pregunta 11

A lo largo de la vida de una célula eucariota,

a) ¿en qué momento tiene lugar la replicación del DNA nuclear?

b) ¿Cómo explicas la existencia de diferentes tipos de células en un organismo pluricelular si todas ellas contienen el mismo DNA?

Asturias, junio de 2023, pregunta 3

Un equipo de neuro-rehabilitación del Instituto Cajal estudia el uso de inteligencia artificial para el diagnóstico temprano de enfermedades relacionadas con el envejecimiento. Las evidencias científicas indican que con el envejecimiento se produce un acortamiento de los telómeros.

a. ¿Qué son los telómeros y dónde se encuentran? (Calificación 0.5 puntos)
b. ¿Para qué se condensa la cromatina en cromosomas? (Calificación 0.5 puntos)
c. ¿Qué relación hay en la cantidad de cromatina entre una célula somática en profase mitótica y la misma célula en fase G1 del ciclo? (Calificación 0.5 puntos)
d. ¿Cómo se puede distinguir una célula en anafase mitótica de otra en anafase I de la meiosis? (Calificación 0.5 puntos)

Castilla La Mancha, julio de 2025, pregunta 3, imagen 1

Responda a las cuestiones sobre la siguiente imagen.

a. ¿Qué orgánulo aparece representado con el número 1 en la imagen A? ¿Cuál es su función?
b. Indique la molécula principal que está contenida en el número 2 y diga dos características relacionadas con
su estructura.
c. Respecto al esquema B, nombre la secuencia de acontecimientos que se indican y explique lo que sucede en la etapa S.
d. ¿Cuál es la finalidad de la fase M? ¿qué le ocurre a una célula que está en G0?

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)