Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Anatomía Aplicada 1º Bach
Biología 2º Bachillerato Geología 2º Bachillerato Blog "Profedebiogeo"

Saltar la navegación

6.4.3. Funciones de la membrana plasmatica

Funciones de los componentes de la membrana plasmática

  • Funciones de los lípidos de la membrana plasmática:
    • Regulan la resistencia y la fluidez. La fluidez depende de la longitud y grado de saturación de los ácidos grasos de los fosfolípidos. Cuanto más saturados y largos, menor es la fluidez. El colesterol interviene en el movimiento de los fosfolípidos, disminuyendo la fluidez.
    • Regulan la permeabilidad. Las moléculas hidrosolubles no pueden atravesar la membrana por tener su interior hidrófobo.
  • Funciones de las proteínas de la membrana plasmática:
    • Transporte. Permite el paso de moléculas que no pueden atravesar la bicapa lipídica.
    • Comunicación. Reciben y transmiten señales químicas a otras células.
    • Enzimática. Intervienen en diversas reacciones químicas, como en la cadena respiratoria.
  • Funciones de los oligosacáridos de la membrana plasmática:
    • Reconocimiento de células, como los que determinan los grupos sanguíneos.
    • Receptores de superficie, fijando sustancias o enzimas.

Principales funciones de la membrana plasmática

Las funciones más importantes de la membrana plasmática son:

  • Limitar la célula, separando el citoplasma y los orgánulos del medio exterior.
  • Mantener estable el medio interno celular, controlando el paso de sustancias entre el medio extra e intracelular, por lo que tiene una permeabilidad selectiva.
  • Mantiene la forma celular, anclando los filamentos del citoesqueleto o los componentes de la matriz extracelular.
  • Intercambio de señales entre el medio externo y el medio celular.
  • Permite el reconocimiento y la identificación celular.
  • División celular: la membrana está implicada en el control y desarrollo de la división celular o citocinesis.
  • Inmunidad celular: en la membrana se localizan algunas moléculas con propiedades antigénicas, relacionadas, por ejemplo, con el rechazo en trasplantes de tejidos u órganos de otros individuos.
  • Endocitosis y exocitosis: la membrana está relacionada con la captación de partículas de gran tamaño (endocitosis) y con la secreción de sustancias al exterior (exocitosis).

Receptores de membrana

Algunas hormonas son segregadas por el hipotálamo o la hipófisis, recorren todo el organismo pero solo producen respuesta en algunas células del organismo. Solo algunas células disponen en su membrana de receptores específicos para las hormonas u otros mensajeros químicos. Estos receptores son glucolípidos o glucoproteínas situados en el lado exterior de la membrana plasmática.

Cuestión de reflexión

Andalucía, Junio de 2018, opción B, cuestión 4

¿Cómo explicaría que diferentes compartimentos subcelulares (por ejemplo, lisosomas, mitocondrias, cloroplastos) mantengan una composición química distinta a la del citosol?

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)