Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Anatomía Aplicada 1º Bach
Biología 2º Bachillerato Geología 2º Bachillerato Blog "Profedebiogeo"

Saltar la navegación

6.4.4.1.1. Preguntas sobre transporte de moleculas pequenas

Cuestión de reflexión

Andalucía, 2015, modelo 1, opción B, cuestión 4

¿Por qué las hormonas esteroideas no necesitan mecanismos específicos para atravesar la membrana celular? [0,5]. ¿Por qué sí los necesitan los iones y moléculas como proteínas o glúcidos? [0,5]. Razone las respuestas.

Cuestión de reflexión

Si se inhibe la cadena transportadora de electrones en la mitocondria, ¿cómo se afectarían la difusión simple, la difusión facilitada y el transporte activo? [0,5]. ¿Y si se aumenta la temperatura hasta 60ºC? [0,5]. Razone las respuestas.

Cuestión de reflexión

Asturias, junio de 2025, pregutna 3B

El esquema representa la membrana plasmática de una célula eucariota animal.

  1. Indica el nombre del mecanismo de transporte que se representa en la figura y señala en qué dirección tendrá lugar el transporte de H2O si la presión osmótica es más alta en el lado extracelular que en el lado intracelular de la membrana. (Calificación 1 punto)
  2. Indica cómo se llama el mecanismo que permite transportar de forma específica hacia el interior de la célula macromoléculas de elevada masa molecular. Explica brevemente cómo tiene lugar este tipo de transporte. (Calificación 1 punto)
  3. Explica qué es el potencial de membrana y señala qué elemento de la membrana es esencial para generar este potencial y cómo lo hace. (Calificación 0.5 puntos)

Cuestión de reflexión

Comunidad Valenciana, junio de 2025, pregunta 3.2.b

¿Cuál es la estructura que se observa en la imagen? Explique brevemente su funcionamiento (1 punto).

Cuestión de reflexión

Madrid, julio de 2025, pregunta 4.B.

En relación con las membranas biológicas:

a) Relacione cada característica de la columna de la izquierda con un único concepto de entre los de la derecha (no hace falta que copie el texto, solo que empareje los números y letras que identifican cada opción) (1 punto).

1. Célula vegetal en medio hipertónico
2. Un catión pasa por una proteína canal
3. Célula vegetal en medio hipotónico
4. Entrada de O2 gas
5. La glucosa entra a través de una permeasa
6. Entran iones contra gradiente electroquímico con gasto de ATP
7. Entra un aminoácido contra gradiente junto con un ion a favor de gradiente
8. Entra un aminoácido contra gradiente y sale un ion a favor de gradiente
A. Difusión simple mediada por proteinas
B. Difusión facilitada
C. Simporte activo secundario
D. Antiporte activo secundario
E. Transporte activo primario (bomba)
F. Turgencia
G. Difusión simple a través de la bicapa lipídica
H. Plasmolisis

b) Indique dos funciones de las membranas distintas de la permeabilidad selectiva y el transporte de compuestos (0,5 puntos).
c) Indique los tres componentes principales de la membrana plasmática y describa brevemente su localización en la misma (0,5
puntos).

Cuestión de reflexión

Cantabria, julio de 2025, opción 5 [1,25 puntos].

Dentro de una célula eucariota animal el pH no es homogéneo en todas sus localizaciones subcelulares.

a) Indique un compartimento con un pH significativamente diferente al resto.

b) ¿Cuál es el proceso o componente celular responsable de esa diferencia de pH?

c) Explique la importancia del pH en dicho compartimento con respecto a su función.

Preguntas que han salido en exámenes de acceso a la Universidad (Selectividad, EBAU, EvAU)

Castilla La Mancha, julio de 2023, pregunta 2.4.

En un laboratorio de Biología Celular de un centro de investigación de Castilla-La Mancha, estudian la localización celular de canales iónicos y receptores para neurotransmisores en el sistema nervioso central. Para que estas proteínas sean funcionales y ejerzan correctamente su cometido, deben situarse en la membrana plasmática de las neuronas.

a. Describa la estructura de la membrana plasmática según el modelo del mosaico fluido de Singer y Nicholson.
b. Los canales iónicos permiten el paso de iones del medio extracelular al intracelular mediante transporte activo. ¿En qué consiste este tipo de transporte? Mencione otro ejemplo de proteína que ejerza este tipo de transporte.
c. ¿Qué orgánulo suministra energía para este proceso? Comente brevemente la teoría de Lynn Margulis sobre el origen de este y otros orgánulos celulares.

Andalucía, junio de 2018, suplente, opción A, cuestión 4.

a) ¿Por qué las hormonas esteroideas no necesitan mecanismos específicos para atravesar la membrana celular? [0,5]

b) ¿Por qué sí los necesitan los iones y moléculas como los aminoácidos o glúcidos? [0,5] Razone las respuestas.

Aragón, junio de 2012, opción B. 2. Septiembre de 2011, opción A. 4

Explique brevemente el transporte pasivo (1 punto) y el transporte activo a través de membranas biológicas. (1 punto)

Aragón, septiembre de 2010, opción B. 1.

Establecer claramente las diferencias entre el transporte activo y el transporte pasivo a través de membranas. ¿En qué se diferencian la difusión simple. y la difusión facilitada? (3 puntos)

Comunidad Valenciana, julio de 2019, opción B, bloque 2, cuestión 4

Describe el funcionamiento de la bomba de Na+/K+ e indica su importancia fisiológica

Madrid, julio de 2019, opción B, cuestión 2 (aparatado a)

En relación con las membranas celulares:

a) Describa el funcionamiento de la bomba de sodio / potasio. Explique por qué necesita energía para su funcionamiento (1 punto).

Castilla y León, julio de 2021, pregunta 7

Las moléculas A, B, C y D atraviesan la membrana plasmática de una célula de diferente forma (indicada en el dibujo).

a) Indica qué moléculas tienen transporte activo o pasivo. (0.4)
b) Dentro de cada tipo de transporte, especificar la modalidad concreta de cada molécula. Pon un ejemplo de cada molécula A, B, C y D. (1.0)
c) Si la dirección de transporte para cada molécula es la que marcan las flechas, ¿dónde habrá más concentración de cada una, encima o debajo de la membrana? Razona la respuesta. (0.3)
d) Indica el tipo de transporte que participa en la ósmosis celular. (0.3)

Canarias, julio de 2022, pregunta 7

La homeostasis es indispensable para la subsistencia celular, y para ello es necesario que las células puedan intercambiar sustancias con el exterior.

a. Identifica los diferentes tipos de transporte enumerados en el esquema adjunto.
b. ¿Cuál de estos mecanismos utiliza la célula para transportar el O2 y el CO2?
c. ¿Mediante qué mecanismo pueden atravesar la membrana celular en contra de gradiente las sustancias cargadas eléctricamente tales como el sodio o potasio?

Canarias, junio de 2023, pregunta 11

La membrana celular es una estructura que rodea a toda la célula, sólo es visible a microscopio electrónico y es esencial para la vida.

a. Define difusión simple y difusión facilitada.
b. Cita un ejemplo de molécula o compuesto para cada tipo de difusión.
c. Describe cómo funciona la bomba de sodio/potasio e indica por qué necesita energía para su funcionamiento

Asturias, junio de 2024, pregunta 5.

El siguiente esquema representa distintos tipos de transporte de moléculas a través de una membrana de la célula. Los cuadrados de distintos colores representan distintas moléculas y el número de cuadrados representa la concentración a ambos lados de la membrana (más cuadrados, más concentración).

a. Identifica los tipos de transporte representados por las letras A, B, C y D. (Calificación 0.5 puntos)
b. Señala qué condiciones debe tener una molécula para que pueda pasar mediante el transporte indicado con la letra A. Indica dos ejemplos de moléculas que pasen así. (Calificación 0.5 puntos)
c. ¿Cómo se llama el complejo proteico de transporte que permite el paso de ARN mensajero desde el núcleo al citoplasma? (Calificación 0.5 puntos)
d. En condiciones de bajo nivel de hidratación del cuerpo, las células renales son capaces de transportar agua en contra de gradiente osmótico hacia el organismo de modo que se forma una orina muy concentrada e hipertónica. Este transporte de agua, ¿es un transporte pasivo o un transporte activo? Justifica tu respuesta. (Calificación 0.5 puntos)

Cantabria, junio de 2024, pregunta 11

Explique detalladamente mediante dibujos claros los diferentes mecanismos de transporte pasivo a través de la membrana celular, indicando en cada caso la sustancia/molécula transportada.

Comunidad Valenciana, julio de 2024, pregunta 3.1.

La membrana plasmática es semipermeable permitiendo a la célula controlar y mantener su composición interna. En base a la siguiente figura:

a) Identifique los tipos de transporte representados por las letras A, B y C (1,5 puntos).
b) Describa las características principales de cada tipo de transporte (3 puntos).
c) Cite un ejemplo de moléculas transportadas en cada caso (1,5 puntos).

Navarra, julio de 2025, pregunta 6.

El transporte de glucosa es esencial para la supervivencia y función de las células humanas.

a) Indica los diferentes mecanismos de transporte a través de la membrana celular y las principales características. (0.75 P)

b) De estos mecanismos, ¿cuáles podría utilizar la glucosa para transportarse en las células humanas? (0.25 P)

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)