Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Anatomía Aplicada 1º Bach
Biología 2º Bachillerato Geología 2º Bachillerato Blog "Profedebiogeo"

Saltar la navegación

6.11.2.1. Preguntas sobre el nucleo en interfase

Cuestión de reflexión

Aragón, Junio de 2014, opción B, cuestión 2

Una sustancia tóxica actúa sobre las células eucariotas destruyendo todos los nucleolos. En esta situación, las células pueden vivir durante un tiempo pero finalmente mueren. Dé una explicación razonada a este hecho. (1 punto)

Cuestión de reflexión

Comunidad Valenciana, Junio de 2022, pregunta 3.2

¿Por qué las células fagocíticas presentan nucléolos muy activos?

Cuestión de reflexión

Andalucía, Junio de 2024, pregunta B2

a) Explique por qué los tratamientos contra el cáncer basados en toxinas naturales que atacan a los nucléolos producen la muerte de estas células [0,6].

b) ¿Tendrían estas toxinas naturales el mismo efecto sobre células en mitosis? [0,4]

Actividad basada en Comunidad Valenciana, Junio de 2024, pregunta 3.1.

a) ¿A qué orgánulo hace referencia la imagen? (0,5 puntos). Identifica las partes indicadas con las distintas letras (2,5 puntos).

b) Diferencia entre eucromatina y heterocromatina (2 puntos).

El orgánulo representado en la imagen es:

Las partes señaladas en el orgánulos son:

  • A:
  • B:
  • C:
  • D:
  • E:

La es la cromatina que se encuentra en el núcleo que tiene un aspecto laxo o difuso porque engloba la zona donde se está produciendo activamente la transcripción.

La tiene un aspecto compacto porque corresponde a zonas inactivas, es decir, no se está produciendo la transcripción.

Habilitar JavaScript

Cuestión de reflexión

Cantabria, junio de 2025, opción 7

Basándose en la Figura 2:

a) Identifique el orgánulo celular representado en la microfotografía.

b) Nombre las estructuras numeradas del 1 al 5.

c) Indique dos procesos fundamentales para la célula que tienen lugar en este orgánulo y explique la importancia de cada uno de ellos.

Cuestión de reflexión

Galicia, juno de 2025, pregunta 3.2.2.

A) Identifique las estructuras marcadas con números en la figura.
B) Si destruimos mediante un compuesto tóxico la estructura nº 3, la célula sobrevive unas horas,
pero acaba por morir. Indique la relación que hay entre este retraso y la función de esa estructura.

Cuestión de reflexión

Galicia, julio de 2025, pregunta 2.1.

A) Indique el nombre y la función de las estructuras marcadas con números (1-7) en la figura.
B) ¿Es posible determinar si los elementos mostrados corresponden a una célula procariota o eucariota? ¿Y animal o vegetal? Razone las respuestas. (1 punto)

Preguntas que han salido en exámenes de acceso a la Universidad (PAU, Selectividad, EBAU, EvAU)

Aragón. Junio de 2014, opción B, cuestión 2.

Una sustancia tóxica actúa sobre las células eucariotas destruyendo todos los nucleolos. En esta situación, las células pueden vivir durante un tiempo pero finalmente mueren. Dé una explicación razonada a este hecho. (1 punto)

Andalucía. Septiembre de 2019, suplente, opción B, cuestión 4.

La mayoría de las células tienen uno o dos nucleolos. Sin embargo, las células secretoras de enzimas tienen más de dos. Proporcione una explicación razonada a este hecho [1].

Asturias, Junio de 2020, pregunta 2A

1. Identifique el orgánulo celular representado en la microfotografía, e indique el nombre de las estructuras numeradas: 1, 2, 3, 4, 5. (Calificación máxima 1 punto)
2. En este orgánulo ocurren dos procesos fundamentales para la célula. Identifíquelos y explique la importancia de estos procesos. (Calificación máxima 1 punto)

Madrid, Junio de 2017, opción A, cuestión 2.

Respecto al núcleo celular:

a) Indique las diferencias estructurales y funcionales entre la eucromatina y la heterocromatina (1 punto).

b) Indique la composición y función del complejo del poro nuclear (1 punto).

Canarias, Julio de 2020, pregunta 5

La figura adjunta esquematiza a un orgánulo celular en el que se numeran cada una de sus partes.

a.- ¿De qué orgánulo se trata?
b.- Sustituya por sus nombres de las estructuras numeradas del 1 al 3.
c.- ¿Cuál es función del Nº 3?

Canarias, Julio de 2021, pregunta 12

12. La figura adjunta esquematiza a un orgánulo celular en el que se señalan cada una de sus partes (A – F)

a. ¿De qué orgánulo se trata?
b. Identifique cada una de las partes señaladas (A – F)
c. ¿Cuál es la función de la estructura señalada como F?
d. ¿En qué tipo de células podemos encontrar dicho orgánulo?

Canarias, Junio de 2022, pregunta 9

El núcleo es un orgánulo exclusivo de cierto tipo de células, en el que tienen lugar importantes acontecimientos que hacen que su integridad sea vital para estas células.

a.- Identifica los componentes enumerados del 1 al 5 en el dibujo de este orgánulo.
b.- ¿Cuál es la composición química del nº 4 y nº 5?
c.- ¿En qué fase del ciclo celular está el núcleo de la figura?

La Rioja, Junio de 2024, pregunta 8

El material genético en las células eucariotas interfásicas está contenido en el núcleo. El tamaño de este material es muy grande lo que exige que se compacte para poder caber en el reducido espacio del núcleo. Con relación a la estructura del material genético:

a) ¿Qué es la cromatina? (0,2 puntos)
b) ¿Qué componentes tiene? (0,4 puntos)
c) ¿Qué estructuras podemos diferenciar en la cromatina? (0,4 puntos)

Murcia, Julio de 2024, pregunta 2.1.

Describa el empaquetamiento del ADN en el núcleo interfásico (0,9 puntos); defina cromatina y explique las diferencias entre eucromatina y heterocromatina (0,6 puntos).

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)