Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Anatomía Aplicada 1º Bach
Biología 2º Bachillerato Geología 2º Bachillerato Blog "Profedebiogeo"

Saltar la navegación

7.3.1. Anabolismo autotrofo

Anabolismo autótrofo

El anabolismo consiste en la síntesis de moléculas orgánicas complejas a partir de otras moléculas más simples, con la energía proporcionada por los enlaces fosfatos del ATP y el poder reductor. El ATP necesario puede proceder del catabolismo, de la fotosíntesis o de la quimiosíntesis

Antes de entrar en el anabolismo, recordaremos las distintas formas de nutrición que tienen los seres vivos.

Clasificación de los organismos según su forma de nutrición

Los seres vivos necesitan para vivir:

  • Una fuente de carbono, necesario para construir sus biomoléculas orgánicas. Según cuál sea su fuente de carbono, distinguimos:
    • Organismos autótrofos: toman el C del CO2 del aire.
    • Organismos heterótrofos: utilizan el C de moléculas orgánicas sencillas.
  • Una fuente de electrones (hidrógeno) para reducir moléculas. Según de donde procede en hidrógeno, distinguimos:
    • Organismos litótrofos: el hidrógeno procede de sustancias inorgánicas, como H2O, H2S.
    • Organismos organótrofos: el hidrógeno procede de moléculas orgánicas.
  • Una fuente de energía que permita que se realicen las reacciones endergónicas.
    • Organismos fotótrofos, si aprovechan la energía de la luz.
    • Organismos quimiótrofos, si utilizan energía química.
  • Un aceptor último de los electrones (hidrógenos) que permita que se oxide la molécula anterior, liberando energía. Se distinguen:
    • Organismos aerobios, si es el oxígeno el último aceptor de electrones.
    • Organismos anaerobios, si es otra sustancia la que acepta los electrones.
  • Agua, sales minerales y nitrógeno para construir proteínas y otros compuestos nitrogenados.

Preguntas que han salido en exámenes de acceso a la Universidad (Selectividad, EBAU, EvAU)

Canarias, Julio de 2021, pregunta 11

La clasificación de los organismos puede llevarse a cabo en función de los procesos que realizan para la obtención de materia y energía.

a. ¿Cómo se denominan los organismos que obtienen su energía de la oxidación-reducción de compuestos de su entorno?
b. ¿Cómo se denominan los organismos que obtienen ATP por transformación de la energía luminosa?
c. ¿Qué fuente de Carbono utilizan los organismos químioautótrofos?
d. ¿Qué fuente de Carbono utilizan los hongos?

Cuestión de reflexión

Aragón, Junio de 2024, pregunta 7

Suponga que trabaja en un laboratorio en el que se hacen cultivos de células de diferente naturaleza. Tras analizar diferentes parámetros de los cultivos se obtienen los resultados de la tabla. Responda razonadamente a las siguientes cuestiones: (2 puntos)

Cultivo Crecimiento en oscuridad Crecimiento en ausencia de O2 Desprendimiento de O2 con luz Contiene mitocondrias Tiene pared celular
A No No
B No No
C No No No

a) ¿A qué grupo de células pertenece cada uno de los cultivos? (0,3 puntos)
b) Las células del cultivo A son las únicas capaces de crecer en ausencia de O2 si disponen de glucosaAdemás, en un análisis adicional se ha comprobado que el pH de este cultivo en estas condiciones es muy bajo. ¿Qué productos podríamos encontrar en el medio de cultivo como consecuencia de su actividad? Razónelo. (0,6 puntos)
c) Explique brevemente el proceso por el que se origina el oxígeno en el caso del cultivo B. ¿En qué orgánulo se producirá? Sea lo más concreto posible. (0,6 puntos)
d) En la tabla se cita la presencia de mitocondrias en algunas de las células. Indique dos rutas metabólicas que se lleven a cabo en estos orgánulos, indicando la función de cada una de ellas. (0,5 puntos)

Actividad basada en Comunidad Valenciana, Julio de 2024, pregunta 4.1.

Complete la siguiente tabla en función de los tipos de nutrición:

Tipos Fuente de carbono Fuente de energía Organismos (1 ejemplo de cada tipo)
Fotoautótrofos
Quimioautótrofos
Fotoheterótrofos
Quimioheterótrofos

Habilitar JavaScript

Cuestión de reflexión

Cataluña, Junio de 2024, Ejercicio 5
Los herbicidas son productos que se utilizan para eliminar las malas hierbas. La acción de muchos herbicidas se basa en inhibir enzimas clave de las vías anabólicas vegetales. Paraquat®, Pinoxaden®, Chlorsulfuron® y Tetflupyrolimet® son ejemplos de estos tipos de herbicidas.

1. El siguiente esquema muestra algunas de las principales vías anabólicas en vegetales y la vía que queda inhibida por cada uno de los cuatro herbicidas mencionados.

Observe el esquema y responda a las siguientes cuestiones: [1 punto]

  • ¿Cómo se llama la vía inhibida por Paraquat® (vía A)?
  • ¿En qué orgánulo (y en qué parte de este orgánulo) se localiza la vía A en vegetales?
  • La inhibición de la vía A comportará también la inhibición del ciclo de Calvin por la falta de dos biomoléculas provenientes de la vía A. ¿Cuáles son estas dos biomoléculas?
  • Pinoxaden® impide la fabricación de ácidos grasos inhibiendo la vía B. ¿Cómo se llama la vía B?
  • Chlorsulfuron® impide la síntesis de determinados aminoácidos. La falta de estos aminoácidos provoca que no se puedan hacer proteínas mediante la vía (o proceso) C. ¿Cómo se llama la vía C y en qué orgánulo tiene lugar?
  • Tetflupyrolimet® impide la fabricación de bases nitrogenadas a partir de las cuales el vegetal sintetizará nucleótidos. ¿Qué dos moléculas hay que añadir a una base nitrogenada para obtener un nucleótido?

2. A continuación se muestran las tres biomoléculas que la célula vegetal no puede fabricar por la acción de Pinoxaden®, Chlorsulfuron® y Tetflupyrolimet®:


A partir de estas tres biomoléculas y de la información del esquema de la pregunta anterior, complete la siguiente tabla y responda a la cuestión de abajo. [1 punto]

Nombre de la 
biomolécula
¿Cuál de los tres herbicidas (Pinoxaden®, Chlorsulfuron® o Tetflupyrolimet®) impide que sea sintetizada? Razone la respuesta ¿Por qué la falta de esta  biomolécula causa la muerte del vegetal?
Molécula A Fosfolípido Herbicida:
Razonamiento:
Molécula B Herbicida:
Razonamiento:
Molécula C Herbicida:
Razonamiento:

¿Cuál (o cuáles) de las tres biomoléculas no podría sintetizar la planta por la acción del herbicida Paraquat®?
Razone la respuesta:

Repasando el anabolismo autótrofo

Pregunta

¿Cuál es la fuente de carbono de los organismos autótrofos?

Respuestas

Moléculas orgánicas sencillas.

CO2 del aire.

Glucosa.

Proteínas complejas.

Retroalimentación

Pregunta

¿De dónde obtienen los organismos litótrofos su fuente de hidrógeno?

Respuestas

Moléculas orgánicas.

Moléculas inorgánicas, como el H2S.

Glucosa.

Oxígeno.

Retroalimentación

Pregunta

¿Cuál es la fuente de hidrógeno para los organismos organótrofos?

Respuestas

Hidrógeno molecular.

H2O.

Moléculas orgánicas.

Nitrógeno atmosférico.

Retroalimentación

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)